Noticia ampliada Share

Independientes y respetuosos con el medioambiente: los hornos eléctricos de Dürr reducen significativamente las emisiones de CO2

La búsqueda de la neutralidad climática, el aumento de los precios de las emisiones de CO2 y la inseguridad del suministro de gas natural están impulsando a los fabricantes de automóviles a intensificar la búsqueda de alternativas para las plantas de producción cuya energía depende del gas.
  • Foto Independientes y respetuosos con el medioambiente: los hornos eléctricos de Dürr reducen significativamente las emisiones de CO2
Madrid, 11 de octubre de 2022 – En respuesta a estas demandas, Dürr se ha convertido en el primer proveedor en electrificar todos los hornos para carrocerías de su cartera de productos. El primer proyecto de referencia en el uso de electricidad sostenible, activo desde 2018 en una planta de pintura de Escandinavia, demuestra que no hay cambios en la calidad del proceso de secado, manteniendo los estándares más altos.

El mayor consumidor de energía en el proceso de pintura es el secado de la carrocería provocando una importante huella de CO2. Al cambiar el uso de gas natural por energía renovable como la electricidad producida a partir de fuentes ecológicas, es posible reducir aproximadamente un 40% de las emisiones de CO2 de las plantas de pintura convencionales. Esto supone un enorme avance hacia la producción con neutralidad climática y una mayor seguridad energética.

Todos los hornos de Dürr, desde los tradicionales hasta el EcoSmartCure compacto y el innovador EcoInCure (con secado de carrocería desde dentro) están preparados para funcionar con las fuentes de energía del futuro. Además de favorecer el uso de la electricidad verde, también permiten la conversión a hidrógeno y el uso de biogás. Como pionero de los hornos eléctricos, Dürr demuestra su experiencia no solo en la electrificación de los hornos nuevos, sino también en la adaptación de los ya existentes. La empresa de construcción de maquinaria y de instalaciones ofrece la evaluación individual de las plantas en funcionamiento para desarrollar un concepto de conversión óptima y así permitir que los fabricantes logren tiempos de transición más cortos y una excelente rentabilidad.

• Reducción de costes a través de la eficiencia energética
A medio plazo, se esperan más aumentos en el precio de los combustibles fósiles, mientras que el coste de las plantas de energía renovable va disminuyendo a medida que el número de estas instalaciones se incrementa.
“Hemos desarrollado un concepto completo con varios módulos de eficiencia energética para que los fabricantes de automóviles puedan aprovechar desde este momento la energía eléctrica respetuosa con el medioambiente y obtener una producción rentable”, explica Heiko Dieter, responsable de producto de Dürr Systems AG. “Con el concepto de aislamiento de última generación, la tecnología de transportadores sin skids y nuestro sistema de control para hornos EcoSmart VEC, afrontamos este asunto desde varios ángulos para conseguir este objetivo de eficiencia”.

• Temperaturas mínimas del aire de extracción
El sistema de control de la contaminación del aire Oxi.X.RV funciona con electricidad según el principio de oxidación térmica regenerativa (RTO). Dürr es el único proveedor que ofrece un concepto completo que incluye hornos que se calientan con energía eléctrica y tratamiento posterior eléctrico del aire de extracción. El calentamiento eléctrico emplea el método RTO, que desvincula el calentamiento y el control de la contaminación del aire. El calor es proporcionado por unidades compactas, individuales y descentralizadas. Las unidades tienen la ventaja adicional de optimizar el diseño al no ser necesarios grandes sistemas de conductos para suministrar calor. La recuperación de calor altamente eficiente permite que los fabricantes puedan utilizar casi toda la energía del flujo de aire de extracción para calentar el aire fresco. Esto reduce las pérdidas de energía a través del aire de extracción a niveles nunca vistos antes.

• Control del suministro de electricidad según las necesidades
Otra herramienta para la eficiencia energética es el sistema predictivo de control de aire fresco y de extracción EcoSmart VEC. Este software inteligente regula el consumo de electricidad del horno al adaptar la demanda de energía a la cantidad exacta de carrocerías que hay en el horno y al reducir el consumo durante el funcionamiento con carga parcial. La actualización a la tecnología de transporte sin skids, como la tecnología de traviesas de Dürr, también supone un ahorro de energía, ya que el horno calienta menos material, y por tanto habrá menos material que enfriar después.

• El secado eléctrico de carrocerías no provoca cambios en el proceso de pintura
Dürr nota un fuerte aumento en la demanda de hornos eléctricos. “Actualmente tenemos varios proyectos en desarrollo. Como único proveedor de plantas de pintura, podemos ofrecer un paquete completo para la electrificación de hornos y de sistemas de control de la contaminación del aire, combinado con tecnologías de eficiencia energética que reducen significativamente los costos de operación”, opina Heiko Dieter. “Estamos llevando todo esto a la práctica a través de productos de nuestra gama. El cambio al secado eléctrico de la carrocería está totalmente libre de riesgos para nuestros clientes. No hay cambios en la calidad habitual proporcionada por Dürr ni en las condiciones de secado, el único cambio es la fuente de energía”.

Pie de imagen: Energía ecológica del futuro: EcoInCure se calienta de forma eléctrica y es ideal para el proceso de secado de carrocerías de vehículos eléctricos.

• Acerca de Grupo Dürr
El Grupo Dürr tiene representación directa en España desde 1974 y actualmente emplea a alrededor de 210 personas. La sede central de Dürr Systems Spain S.A. se encuentra en San Sebastián, además de contar con delegaciones en Barcelona, Valladolid y Madrid. La compañía ofrece gran parte de los servicios del Grupo. Aunque sus actividades se centran en las expansiones y modernizaciones de planta, Dürr Systems Spain también participa en proyectos nuevos de llave en mano en España, Portugal y Marruecos. Entre sus clientes se incluyen fabricantes automovilísticos y aeronáuticos, la industria ferroviaria, así como aplicaciones domésticas y otras industrias. El Grupo HOMAG produce maquinaria y equipamiento para la industria maderera, dispone de un centro de producción (HOMAG Machinery Barcelona) y tiene sede de ventas y servicios cerca de Barcelona (HOMAG España Maquinaria S.A.).

El Grupo Dürr es una de las empresas de ingeniería líderes en máquinas e instalaciones a nivel mundial con destacada experiencia en automatización y digitalización/Industria 4.0. Sus productos, sistemas y servicios permiten procesos de fabricación altamente eficientes y ahorro de recursos en diferentes industrias. El Grupo Dürr abastece a sectores como la industria de automoción, construcción de maquinaria, industria química, farmacéutica, tecnología médica y procesamiento de la madera. Ha generado unos ingresos por ventas de 3,54 mil millones de euros en 2021. El Grupo tiene 18.100 empleados y 120 delegaciones en 33 países, operando en el mercado bajo las marcas Dürr, Schenck y HOMAG con cinco divisiones:
Paint and Final Assembly Systems: Plantas de pintura, así como ensamblaje final, y tecnología de pruebas y llenado para la industria automotriz, así como montaje y sistemas de pruebas para equipos médicos
Application Technology: Tecnología de robots para la aplicación automatizada de pintura, materiales de sellado y pegamentos
Clean Technology Systems: Sistemas de purificación para extracción del aire, sistemas de filtración de ruido y líneas de recubrimiento de baterías
Measuring and Process Systems: Tecnología de equilibrado y diagnóstico
Woodworking Machinery and Systems: Maquinas y sistemas para la industria de procesamiento de la madera
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí