Noticia ampliada Share

Openbravo presenta 5 Beneficios del self-checkout para el sector Retail.

• Entre 2020 y 2024 el mercado de terminales de autopago crecerá en más de 2.500 millones de dólares. • Los sistemas de autopago mejoran la experiencia de cliente, agilizando colas y evitando la masificación de los establecimientos. • Soluciones como las de Openbravo ayudan a los retailers a incorporar herramientas de self-checkout de forma sencilla.
  • Foto Openbravo presenta 5 Beneficios del self-checkout para el sector Retail.
Barcelona, 14 de septiembre de 2021. El escenario marcado por la emergencia sanitaria, provocada por la Covid-19, nos deja un contexto en el que reducir al máximo el contacto entre personas en las tiendas físicas, a lo largo de toda la experiencia de compra, se ha convertido en uno de los grandes desafíos para el sector Retail.
Uno de los objetivos del comercio minorista siempre ha sido conseguir más dinamismo en el momento del pago para evitar aglomeraciones y fuga de ventas. Por eso, estrategias omnicanal como el Click&Collect, donde el usuario decide su combinación preferida en el proceso de compra (seleccionar los productos online y recogerlos en el establecimiento) han sido esenciales para abrir un nuevo paradigma en el concepto de tienda. Un proceso de digitalización que se ha acelerado con la crisis sanitaria.

En este sentido, el autopago o self-checkout (SCO), se ha posicionado en el punto de mira de muchos retailers porque permite efectuar pagos sin necesidad de disponer de un sistema de caja tradicional. El cliente solo tiene que llegar a la terminal, escanear su compra, pagar y marcharse. Una solución que no solo agiliza la compra, si no que además facilita el no contacto, evita grandes colas que derivan en largos tiempos de espera y mejora la circulación en tienda evitando masificaciones. Se trata de un sistema que refuerza lazos de confianza con los usuarios, sobre todo con aquellos más vulnerables y cautelosos.

Tanto es así que según Technavio, empresa de estudios de mercado, se prevé que entre 2020 y 2024 el mercado de terminales de autopago crecerá en 2.540 millones de dólares, progresando a una tasa compuesta anual de aproximadamente el 17%.

• Beneficios que obtienen los retailers incorporando el self-checkout
1. Checkout rápido. Los terminales de autopago han demostrado ser más rápidos que las cajas tradicionales, incluso cuando hay colas. Además, en el caso de que se produzcan tiempos de espera prolongados, esta opción se puede combinar con un POS móvil. Es decir, los empleados pueden asistir a las personas para procesar pagos en la misma cola o habilitar otras de forma rápida, favoreciendo el flujo del checkout. De esta manera, también se reduce el tiempo del cliente en la tienda. Esta estrategia puede ser muy beneficiosa de cara a eventos de alto consumo que llegarán en los próximos meses como el Black Friday, la inminente campaña de Navidad o las rebajas.

2. Experiencia de bajo contacto. Un estudio de Mastercard realizado en 2020, refleja que el 66% de los usuarios prefieren el pago sin contacto. Después de un periodo en el que la higiene ha sido fundamental para frenar los contagios por Covid-19, el usuario valora este factor como esencial a la hora de acudir a una tienda física. Por eso, es importante para los retailers contar con sistemas de low touch que permitan el pago a través de dispositivos como teléfonos o relojes inteligentes.

3. Mejora del servicio al cliente. El uso de terminales de autopago permite reducir el número de empleados dedicados al checkout, pasando a un empleado por cada tres o en algunos casos más terminales para solventar las posibles dudas que puedan tener los usuarios. Esto permite contar con mayor capacidad para realizar otros tipos de tareas en tienda, como la asistencia a clientes, el reabastecimiento de estantes o la preparación de pedidos, mejorando así sustancialmente la experiencia de cliente y de compra.

4. Redefinición de la tienda física. Hasta ahora, un espacio de los establecimientos tenía que ir destinado a la sección de cajas registradoras. Con la incorporación de terminales de autopago, no tiene por qué ser así necesariamente. Su tamaño, más compacto, puede integrarse en cualquier lugar, y no solo en el área de pago tradicional. De esta forma, se redistribuye el espacio y la afluencia de las personas.

5. Una apuesta de futuro. Según un estudio de RBR, el número de terminales de autopago instalados ha experimentado un crecimiento del 25% en 2020, demostrando que la digitalización de la tienda física no tiene vuelta atrás y seguirá evolucionando. De hecho, aunque menos populares en España, ya se están probando con éxito en otros países modelos como la tienda desatendida, como el caso de Amazon Go, en la que mediante el uso de tecnologías de reconocimiento de imagen, se controla qué productos el cliente retira o devuelve a los estantes, los cuales son finalmente cobrados de forma automática al abandonar la tienda a través de una app y la lectura de un código QR.

Así, los minoristas que valoren estos beneficios, tienen disponibles ya hoy en el mercado distintas opciones. Tecnologías como la del fabricante de software para retail español Openbravo, que ofrece una solución POS de tipo web y en la nube, configurable fácilmente como solución de autopago, incluyendo la posibilidad de uso de lectores RFID para una experiencia de checkout más rápida.

• Sobre Openbravo
Openbravo es la plataforma omnicanal preferida por marcas y minoristas para acelerar su estrategia omnicanal y de transformación digital. Una plataforma flexible y en la nube que permite la integración entre el canal online y las tiendas físicas, experiencias más personalizadas, convenientes y seguras en tienda, así como una gestión de pedidos inteligente con una visión única y en tiempo real del inventario. Líderes en España como Toys “R” Us Iberia, deporvillage, Outlet PC y Cooltra, o internacionales como Caroll, Zôdio o Sharaf DG prefieren a Openbravo, hoy utilizado por más de 18.000 usuarios back office y en más de 60.000 puntos de venta.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí