Noticia ampliada Share

Segunda mano y economía circular: cómo afrontan los retailers este desafío.

El 44% de los españoles compraron artículos de segunda mano el año pasado. En cuanto a los productos, la ropa representa el 16% de esas ventas.
  • Foto Segunda mano y economía circular: cómo afrontan los retailers este desafío.
• Con una acumulación de 5,8 millones de toneladas de residuos textiles sólo en Europa, el consumidor es más consciente de la huella contaminante de las prendas y apuesta por marcas que favorezcan la economía circular.

• Estas tendencias suponen para los retailers soportar nuevos escenarios de venta, para los que la flexibilidad de una plataformas SaaS, como la que propone la española Orisha | Openbravo, ofrece la flexibilidad y agilidad requeridas, unificando todas sus operaciones en un solo lugar.

Barcelona, 2 de noviembre de 2023. Aunque poco hacía presagiarlo hace unos años, la ropa de segunda mano ha comenzado a estar muy presente en la industria de la moda. Primero lo vimos con la llegada de apps C2C como Vinted y ahora son los grandes players los que se suman a la moda circular: Zara, con su plataforma Zara Pre Owned, o H&M con Sellpy son algunos ejemplos.

Este auge de la segunda mano responde a la suma de varios factores. Por un lado, el contexto inflacionista actual hace que “nos cueste llegar a fin de mes” y uno de los grandes damnificados es el consumo de moda y calzado. Por otro lado está la concienciación, cada vez más creciente, que tenemos acerca del consumo responsable. Modas como la del “armario cápsula”, que plantean menos prendas y de mejor calidad, avalan el cambio de tendencia del consumidor. Según una macroencuesta de Statista, durante el pasado año en España, el 44% de las personas encuestadas compraron artículos de segunda mano. De ellos, la ropa supone 16%. Pero es que, además, los consumidores empezamos a tener muy presente que en Europa ya acumulamos al año 5,8 millones de toneladas de residuos textiles, según datos de la ONU. Insostenible para el planeta.

Ante esta preocupación del cliente, los retailers deben buscar maneras de satisfacer la necesidad de sostenibilidad del cliente, porque ha dejado de ser una preocupación de los más jóvenes. De hecho el 67,4% de los consumidores toman decisiones de compra en función de si las marcas se esfuerzan en ser sostenibles, según un estudio de ControlPublicidad.

¿Cómo están respondiendo los minoristas a esta situación?
• Foco en la ropa para niños. Las prendas diseñadas para niños suelen ser de usar y tirar por la rapidez con la que éstos crecen a determinadas edades y la industria es muy consciente de las bolsas de ropa “pequeña” que se heredan entre amigos y familiares por no haber sido muy usadas, ejemplo de reutilización. Así, marcas como Kiabi, con una línea de bebés y niños muy importante, han lanzado Kidkanaï, un nuevo concepto de tienda para dar salida a esta ropa muy poco usada, ofreciendo artículos de segunda mano para niños de entre 0 y 12 años. Una iniciativa para la que Kiabi y Kidkanaï eligieron a Orisha | Openbravo como solución de punto de venta y gestión de inventario en tienda.

• Alquiler de prendas. La ONU apunta que compramos un 60% más de ropa que hace una década, pero que la usamos menos. Una buena forma de poner su consumo y producción en standby es tener la opción de poder alquilarla. Algunas tiendas como Mango, a través de Mango renting, ya lo están haciendo con un catálogo de ropa pensada para eventos puntuales y también Ecodicta, con packs de ropa valorados en 400€ y cuyo alquiler ronda los 50€ al mes. Como dato, el portal de ropa de segunda mano ThredUp, señala que para 2027 el renting acumulará una facturación de 2.000 millones de euros a nivel mundial.

• Intentar reducir las devoluciones. Uno de los grandes pains para los retailers son las devoluciones. Para hacerles frente es importante disponer de herramientas tecnológicas que reduzcan esta posibilidad. Por ejemplo en moda, recomendadores de tallas. Y si no se pueden evitar, ofrecer un proceso de devolución fácil y conveniente a empleados y clientes.

• Centralización de operaciones. Sumarse a al second hand también requiere tener la capacidad de poder orquestar todos los movimientos que suceden tanto en los canales de venta como en las operaciones internas. Así, disponer de una plataforma SaaS es importante para poder tener una visión unificada que permita acceder a los datos del cliente utilice el canal que utilice, gestionar el inventario de forma eficiente o abrirse a nuevos escenarios de compra como click&collect, que también favorece la reducción emisiones contaminantes.

Nos encontramos ante un consumidor consciente y ya se prevé que para 2030 la moda de segunda mano duplique a la fast fashion. Ante un escenario volátil y en continua transformación es esencial que los retailers dispongan de sistemas modulares y escalables que les permita actuar con anticipación y rapidez. Orisha | Openbravo, a través de su plataforma SaaS 100% en la nube para comercio unificado brinda a los minoristas más agilidad para poder seguir innovando.

• Sobre Orisha | Openbravo
Apoyado en su tecnología modular y de alto rendimiento en la nube, Orisha | Openbravo, como parte del grupo Orisha, permite a cadenas minoristas acelerar sus estrategias de comercio unificado, ofreciendo excelentes experiencias de compra y aumentando la agilidad y capacidad de innovación en sus operaciones.

Con clientes internacionales como BUT, Decathlon, Norauto, Sharaf DG, SMCP, Toys ‘R’ Us Iberia y Zôdio, presentes en más de 50 países, Orisha | Openbravo es hoy utilizado por más de 10.000 usuarios back office y en más de 40.000 puntos de contacto, tales como punto de venta fijos y móviles, de autoservicio, quioscos y otros, gestionando un total de más de 20.000 millones € anuales en transacciones de venta.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí