Noticia ampliada Share

Hyperloop mejora en la medición precisa de distancias gracias a la gama OD2000 de SICK.

Hyperloop UPV ha incorporado sensores SICK OD2000 para medir de forma precisa las distancias en el ya conocido como el quinto medio de transporte, que combina la velocidad del avión con la frecuencia y comodidad del tren.
  • Foto Hyperloop mejora en la medición precisa de distancias gracias a la gama OD2000 de SICK.
  • Foto Hyperloop mejora en la medición precisa de distancias gracias a la gama OD2000 de SICK.
Barcelona, 26 de octubre de 2023.- Hyperloop UPV, empresa que estudia la tecnología Hyperloop para la creación del transporte del futuro, ha incorporado sensores SICK OD2000 en sus vehículos para mejorar sus resultados. Tanto Hyperloop UPV como SICK ponen a la fiabilidad y la seguridad entre sus principales prioridades, y buscan diseñar soluciones tecnológicas confiables que garanticen un correcto funcionamiento incluso en los escenarios más exigentes.

Por ello, desde hace dos años, SICK le ha ofrecido a Hyperloop la última tecnología en sensórica para realizar mediciones precisas de la distancia. Y es que la gama OD2000 de SICK ofrece 7,5 kHz de frecuencia de adquisición en la medida, lo cual supera las especificaciones mínimas de Hyperloop.

El sensor de medición de desplazamiento compacto OD2000 es una solución autónoma muy económica para la medición exacta de la distancia, indicado para las más diversas aplicaciones con distancias de hasta 1.200 mm. Gracias a la triangulación de gran precisión, detecta incluso las más mínimas diferencias de altura en un rango de micras.

Además, sus excelentes valores en cuanto a linealidad y repetibilidad, así como la frecuencia de medición de hasta 7,5 kHz, proporcionan unos robustos datos de distancia en casi cualquier superficie. El sensor se integra con rapidez gracias al concepto “plug & play” y se configura con toda comodidad mediante la pantalla OLED en el sensor o a través de la interfaz y software IO-Link.

En Hyperloop UPV han apostado por los sensores de SICK, no solo por su alta precisión, sino también por su elevada frecuencia de adquisición, permitiendo al sistema de control conocer la posición exacta en el momento exacto.

“Elegimos SICK porque es una empresa líder en el sector tecnológico que, además, cuenta con una amplísima experiencia en el diseño y fabricación de sensores de alta precisión”, afirma Raquel Murcia, Project Manager del subsistema de electromagnetics en Hyperloop UPV. “Tienen todo lo que podríamos desear: la tecnología de calidad y un trato inmejorable.”

SICK dispone de casi 4.000 patentes y dedica más del 10% de su facturación a I+D, para crear soluciones que ayuden a sus clientes a ser más eficientes y sostenibles. La innovación forma parte del ADN de SICK y, por eso, se encuentra en una constante búsqueda de proyectos innovadores en los que participar; es el caso de Hyperloop, ya conocido como el quinto medio de transporte.

Esta tecnología, desarrollada por alrededor de 50 estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), combina la velocidad del avión (unos 1000 km/h), con la frecuencia y comodidad del tren. Su conjunto de cápsulas, que funcionan a modo de vagones, levitan en el interior de un tubo a baja presión. Al ir levitando, se elimina la fricción con el suelo y, al introducirlo en un tubo al vacío, se evita el rozamiento con el aire.

Este proyecto consolida el papel fundamental de SICK en un sector que avanza a toda velocidad hacia la industria 4.0 y que exige, cada vez más, soluciones precisas y de calidad.

• Sobre SICK
SICK es uno de los proveedores de soluciones líder a nivel mundial de aplicaciones basadas en sensores para uso industrial. Fundada en 1946 por el doctor honoris causa en ingeniería Erwin Sick y con sede en la localidad alemana de Waldkirch im Breisgau, cerca de Friburgo, la empresa figura entre los principales líderes tecnológicos y de mercado, estando presente en todo el mundo con más de 50 sociedades filiales y participaciones, así como mediante numerosas representaciones. El grupo SICK da empleo a casi 12.000 personas en todo el mundo y ha obtenido una facturación en torno a 2.200 millones de euros en el año fiscal de 2022. Encontrará más información sobre SICK en Internet en la página http://www.sick.com/.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí