Noticia ampliada Share

INTEGRAR LA IA Y LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA DE LA PRODUCCIÓN PROCURA A LAS FARMACÉUTICAS UNOS AHORROS DE ENTRE EL 20 % Y EL 30 %

aggity muestra los beneficios de su propuesta de Pharma 4.0 Sostenible en la feria Farmaforum, en la que participa acompañada por la estadounidense Aizon.
  • Foto INTEGRAR LA IA Y LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA DE LA PRODUCCIÓN PROCURA A LAS FARMACÉUTICAS UNOS AHORROS DE ENTRE EL 20 % Y EL 30 %
• La energía supone entre el 30 % y el 60% de los costes de fabricación de fármacos y, dada su importancia, no puede gestionarse de forma aislada, sino como elemento clave en la gestión del ciclo completo de producción

Madrid, 5 de octubre de 2022.- Integrar la inteligencia artificial (IA) y la gestión de la energía en la propia gestión de producción de las plantas de fabricación procura a las empresas farmacéuticas un ahorro de costes de entre el 20 % y 30 %. Así lo demuestran los datos de la tecnológica aggity que, acompañada del fabricante estadounidense Aizon y bajo el slogan “Winners are Smart, Digital & Sustainable”, muestra los beneficios de esta aproximación y sus distintas soluciones en la feria Farmaforum, que se celebra esta semana en Madrid.

El sector farmacéutico, que en 2020 generó en España unos ingresos superiores a los 22.000 millones de euros, de los que 12.000 millones de euros provinieron de exportaciones, opera en un mercado estrictamente regulado y es intensivo en I+D. Esta industria está obligada, además, a asegurar la máxima eficiencia de sus procesos productivos y a reducir al mismo tiempo los costes, incluyendo los de consumo energético, especialmente tras el estallido de la actual crisis energética.

La energía supone entre el 30 % y el 60 % de los costes de fabricación de fármacos y, dada su importancia, no puede gestionarse de forma aislada, sino como elemento clave en la gestión del ciclo completo de producción de farmacéuticas y biotech.

En línea con esta tendencia en la evolución del sector farma y aggity ha desarrollado, dentro de su acuerdo de colaboración estratégica con Sener Ingeniería, una estrategia de Pharma 4.0 Sostenible. La propuesta conjunta, actualmente aplicada a la optimización de los costes en varios clientes, impulsa tanto la eficiencia operativa como energética de las plantas de fabricación, asi como la que afecta a la sostenibilidad. El incremento del OEE (Overall Equipment Effectivenes) es, por tanto, tan importante como la reducción del consumo energético y de la huella de carbono.

Según Ignacio Tornos, responsable de Desarrollo de Mercado en el Sector Industrial de aggity, “la competitividad de las empresas farmacéuticas está muy condicionada por la eficiencia energética y, por ello, su gestión debe estar integrada en la gestión y la operativa de las plantas de fabricación”. “La integración de los sistemas EMS (Energy Management System) y MES (Manufacturing Execution System)”, añade Tornos, “permite, por ejemplo, la planificación inteligente de la producción, de forma que las máquinas que son más consumidoras de energía operen durante las horas en las que el coste de esta es más económico”.

• Fabricación eficiente e inteligente
Junto a la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental, el futuro de las empresas del sector farma pasa por dotarse de capacidades avanzadas para una fabricación eficiente e inteligente en las que la analítica y la inteligencia artificial son protagonistas, como la predicción de la demanda para anticiparnos a las necesidades de los clientes, el mantenimiento predictivo para aumentar la disponibilidad de los activos críticos y el aseguramiento de la calidad de los procesos de fabricación para reducir la merma.

Este último aspecto es vital para la industria farmacéutica, especialmente en el caso de determinados fármacos producidos a partir de compuestos, sustancias activas y organismos vivos, cuyo coste es muy elevado y son altamente sensibles a las condiciones (temperatura, humedad, concentración de oxígeno, metabolitos, etc.) y los tiempos en los procesos de producción, lo que convierte en decisivo el control de la producción en tiempo real.

En este contexto, aggity y Aizon ayudan a las empresas farmacéuticas a extraer valor de las tecnologías de big data, analítica, inteligencia artificial y machine learning, cuyos beneficios se extienden a lo largo de toda la cadena de valor de esta industria, desde la investigación y desarrollo de nuevos fármacos hasta la distribución y la comercialización, pasando por la producción.

La plataforma Smart Factory by aggity consta de la herramienta APS (Advanced Planning & Scheduling), PlanetTogether (planificación de personas); el sistema MES (Manufacturing Execution System) Opera MES by aggity y las diferentes tecnologías englobadas en la solución IA & Analytics Factory by aggity. Así mismo, y basándose en esta última, aggity desarrolla aplicaciones de analítica avanzada para Aizon, cuya tecnología cumple de forma transparente con los requisitos regulatorios (GxP compliance).

De acuerdo con los datos que manejan ambas empresas, el uso de analítica e inteligencia artificial mejora el rendimiento de los procesos de los biorreactores en un 8% y más de un 10% la eficiencia de los procesos productivos.

Según Javier Campelo, responsable de Analytics & IA by aggity, “la analítica y la inteligencia artificial integradas son vitales para la industria farmacéutica, que está en primera línea de innovación”. “Contar con los algoritmos adecuados y asegurar que estén perfectamente entrenados impacta directamente en la rentabilidad”, subraya Campelo, para añadir que “algunos pequeños cambios de horas en el momento de cosechar determinas proteínas en base a algoritmos predictivos de IA puede proporcionar aumentos de producción de un 10 %, del mismo modo que e identificar y predecir la causa raíz de los principales problemas de merma puede reducirla a niveles mínimos”.

• Sobre aggity
aggity es una multinacional española especializada en la transformación digital para la gestión empresarial. Con cerca de 325 empleados a nivel global y una facturación consolidada prevista para 2022 de 33,2 millones de euros, aggity tiene sus sedes principales en Barcelona y Madrid (España), en Milán (Italia) y cuenta con una oficina central para Latinoamérica en la Ciudad de México y filiales en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador. La compañía dispone de laboratorios especializados en la transformación digital en Barcelona, Madrid y México. aggity supera los 750 clientes activos en más de 20 países, de un abanico de sectores que incluyen manufacturing, finanzas y seguros, salud y administración pública. www. aggity.com
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí