Noticia ampliada Share

Bosch y Amazon Web Services inician una colaboración para digitalizar la logística.

Plataforma de servicios para flotas logísticas que combina competencias en movilidad, software y la nube.
  • Foto Bosch y Amazon Web Services inician una colaboración para digitalizar la logística.
  • Foto Bosch y Amazon Web Services inician una colaboración para digitalizar la logística.
• Bosch está desarrollando una plataforma logística para servicios digitales en Amazon Web Services.
• Se espera que los primeros servicios digitales estén disponibles en Europa, India y Estados Unidos a finales de 2022.
• Surge un ecosistema completo y un entorno de software para transportistas.

Stuttgart, Alemania – Bosch y Amazon Web Services (AWS), proveedor de la nube con sede en Estados Unidos, tienen como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la industria del transporte y la logística. Su plan es ofrecer a las empresas logísticas y de transporte en todo el mundo un acceso rápido y fácil a los servicios digitales a través de una plataforma impulsada por AWS. En el futuro, ofrecerán soporte para temas que van desde la capacidad de utilización de las flotas de vehículos comerciales hasta la monitorización de los flujos de mercancías y el procesamiento de pedidos, todo desde una sola fuente. Con este fin, Bosch y AWS han iniciado una colaboración estratégica. Bosch será responsable de desarrollar y operar la plataforma logística, cuyo núcleo es un mercado de servicios digitales, mientras que AWS contribuirá con su amplia oferta y experiencia en la nube. La plataforma facilitará una interacción fluida entre una gran variedad de servicios y datos, lo que permitirá que las empresas logísticas y de transporte se beneficien aún más de las oportunidades que ofrece la digitalización, sin tener que configurar proyectos propios de TI que requieren grandes recursos y costes. El mercado también estará abierto a todos los proveedores de servicios de logística digital. La industria y los consumidores se beneficiarán de la iniciativa debido, por ejemplo, a una mayor fiabilidad y transparencia en la entrega de mercancías y paquetes. En la Hannover Messe, las empresas planean presentar una versión preliminar de esta plataforma logística que se lanzará, a finales de 2022, en Europa, India y Estados Unidos.

• Más eficiencia a través de una mayor digitalización
“La industria logística y del transporte es la columna vertebral de la economía mundial. En los próximos años, tendrá que hacer frente a volúmenes cada vez mayores de transporte de bienes y materias primas, al tiempo que reduce su huella de carbono. En colaboración con AWS, queremos ayudar con esto a la industria logística. Nuestro objetivo es marcar el futuro de la industria e impulsar su digitalización”, dice Sandeep Nelamangala, director ejecutivo de Bosch Limited y patrocinador ejecutivo del negocio de plataformas logísticas de Bosch. “El desarrollo de funciones de transporte hiperconectadas es uno de los desafíos retos técnicos más complejos de nuestro tiempo. Por eso, para dominar estos retos, estamos trabajando con Bosch, un pionero del mercado”, dijo Kathrin Renz, vicepresidenta de desarrollo de negocio e industrias de AWS. “El mercado digital permitirá a los clientes logísticos transformar rápidamente su negocio en una cadena de valor completamente digital. Además, se beneficiarán de las herramientas, estructuras y módulos que ofrecemos para la digitalización, al tiempo que mejoran la sostenibilidad de sus procesos de transporte”.

• Años de auge y sin final a la vista
La industria del transporte y la logística lleva en auge muchos años. Durante la pandemia, los pedidos online y las entregas de paquetes experimentaron otro fuerte aumento, lo que le dio un nuevo impulso a la industria. Para 2030, el transporte mundial de mercancías crecerá más del 40 por ciento y, para 2050, se espera que esta cifra supere el 145 por ciento. Este crecimiento está alcanzando a un mercado que está muy fragmentado a nivel mundial, además de enfrentarse a varias áreas de ineficiencia. Algunos datos lo ilustran: más del 95 por ciento de las empresas que operan en esta industria en todo el mundo son PYMES. Aproximadamente nueve de cada diez empresas operan con menos de cinco vehículos. La mayoría de los transportistas aún organizan sus operaciones diarias de forma manual o con una variedad de programas informáticos ajenos. Además, según las estadísticas de transporte de mercancías del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte de Alemania, más de 150 millones de viajes se recorren sin carga, unos 6.500 millones de kilómetros al año, equivalentes a más de 160.000 viajes innecesarios alrededor de la Tierra. Esto pesa mucho no solo en los esfuerzos para proteger el clima, sino también en la problemática escasez de conductores. La Asociación Federal para el Tráfico, la Logística y la Eliminación de Mercancías estima que solo en Alemania hay una escasez de entre 60.000 y 80.000 conductores, y la situación es cada vez más grave en todo el mundo.

• Muchos desafíos, una solución
Con su plataforma logística, Bosch tiene como objetivo proporcionar una solución clave para muchos de los retos a los que se enfrenta la industria logística y del transporte. La ventaja de esta plataforma es que creará un ecosistema completo y un entorno de software en el que los transportistas pueden seleccionar, reservar y ejecutar servicios de diferentes proveedores para satisfacer sus necesidades específicas. La plataforma también permite una fácil integración de aplicaciones que ya son relevantes para el mercado como, por ejemplo, en sistemas de gestión del transporte. Gracias al uso compartido de los datos de los sistemas telemáticos en los vehículos comerciales, es posible vincular y permitir la interacción entre distintos servicios de diferentes áreas, lo que facilita aprovechar sinergias.

• Mobility Solutions es la mayor área empresarial del Grupo Bosch. Según las cifras preliminares, en 2020, alcanzó una cifra de ventas de 45.400 millones de euros, equivalentes al 58 por ciento de las ventas totales del grupo. Esto convierte al Grupo Bosch en uno de los principales suministradores de equipamiento para automoción. El área empresarial Mobility Solutions persigue una visión de una movilidad sin accidentes, sin emisiones y fascinante, y combina la experiencia del grupo en los dominios de personalización, automatización, electrificación y conectividad. El resultado para sus clientes son soluciones integradas de movilidad. Sus principales áreas de actividad son: tecnología de inyección y periféricos del sistema de propulsión para motores de combustión interna, diferentes soluciones para la electrificación de la propulsión, sistemas de seguridad, asistencia al conductor y funciones automatizadas, tecnología de información y entretenimiento de fácil uso, así como comunicación car-to-car y car-to-X y conceptos, tecnología y servicios para el mercado de posventa automotriz. Bosch es sinónimo de importantes innovaciones en el automóvil, como la gestión electrónica del motor, el sistema antiderrape ESP y la tecnología diésel common-rail.

El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 401.300 personas en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2021). Según las cifras preliminares, la compañía generó, en 2020, unas ventas de 78.800 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility Solutions, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es "Innovación para tu vida". El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 filiales y empresas regionales en 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. El Grupo Bosch, con sus más de 400 localizaciones en todo el mundo, es neutra en carbono desde el primer trimestre de 2020. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 76.300 personas en investigación y desarrollo repartidas en 128 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 38.000 son ingenieros de software.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí