Noticia ampliada Share

Objetivo pymes: más inversión IT para hacer frente a los desafíos de las nuevas formas de trabajo.

Según un reciente estudio de Frost & Sullivan a nivel global, la inversión en tecnología cloud será esencial para poder posibilitar las nuevas formas de trabajo remoto e híbrido.
  • Foto Objetivo pymes: más inversión IT para hacer frente a los desafíos de las nuevas formas de trabajo.
• Dentro del sector pymes, en España solo un 48% dispone de algún servicio cloud computing usado a través de Internet, un porcentaje que en el sector TIC se sitúa en el 32%.
• Avaya trabaja en el campo de la innovación para que empresas de cualquier tamaño puedan sumarse a la era del trabajo desde cualquier lugar a través de plataformas flexibles y escalables.

Madrid, 7 de abril de 2022. Las tendencias demográficas, socioeconómicas y tecnológicas están cambiando por completo la manera en que las empresas operan y ofrecen valor al cliente. Según un reciente estudio de Frost & Sullivan y Avaya, la evolución de las nuevas formas de trabajo (remoto e híbrido) están ejerciendo una presión considerable sobre las organizaciones para encontrar otra manera de potenciar la colaboración de una plantilla que, en la actualidad, se encuentra descentralizada.

Para permitir comunicaciones y colaboraciones flexibles en cualquier sitio, momento, red y dispositivo con conectividad, las empresas han visto en la nube, el lugar donde adoptar nuevas soluciones IT. Un aspecto que ha pillado totalmente desprevenidas a las pymes en materia de inversión, ya que en la actualidad solo un 48% han comprado algún servicio cloud computing usado a través de Internet, dejando al sector TIC en la cola con, tan solo, un 32%, según datos del INE.

Los cambios abruptos que hemos vivido en los últimos dos años han sido perjudiciales para las empresas que carecen de las herramientas necesarias para admitir modos de trabajo flexibles. De hecho, el 63% de las pymes aún hacen uso de servidores internos, según el último informe “State of cloud” de Flexera. Unas cifras que podrían cambiar en los próximos meses con las más de 70.000 pymes registradas para la obtención de ayudas del “kit digital”.

• Razones para invertir en tecnología Cloud
Retener talento. Las futuras organizaciones se distribuirán y descentralizarán. Los empleados exigirán acuerdos de trabajo flexibles por múltiples motivos, incluyendo presupuesto, conveniencia y equilibrio entre la vida laboral y personal. De esta forma, las empresas se verán obligadas a apoyar modelos de trabajo remotos e híbridos para atraer y retener el mejor talento. De hecho, según Frost & Sullivan, el 83% de las empresas apuntan a que más de un cuarto de su plantilla trabajará de forma remota en el futuro y para hacer frente a ello, el 35% reducirá sus propiedades para adaptarse a las nuevas formas de colaboración.

Mejor adaptabilidad. El 47% de las organizaciones señalan que el refuerzo de los canales digitales representará las principales prioridades de inversión en los próximos dos años. Todo ello, con el objetivo de optimizar la productividad del personal y de los procesos empresariales. Adoptar tecnologías avanzadas permite a las organizaciones ser más resilientes y ágiles, un aspecto clave para poder soportar escenarios inesperados como: desastres naturales, presiones competitivas o las necesidades, cada vez más cambiantes, de los clientes.

Garantía de futuro. La migración a la nube se ha posicionado como un importante facilitador de la transformación empresarial y del futuro del trabajo al permitir ahorrar costes, implementar nuevas funciones y capacidades con rapidez, prestar los mismos servicios esté donde esté el trabajador y reducir la carga para el personal IT en materia de mantenimiento, gestión y seguridad.

El estudio refleja que en la actualidad, el 35% de las organizaciones afirman que permitir a los empleados el acceso remoto a datos y aplicaciones, así como dar soporte a las tecnologías que usan desde sus casas, está representando un desafío clave para el personal IT. En este sentido, proveedores como Avaya, trabajan en el campo de la innovación para proponer soluciones de comunicación unificada, flexibles, composables (aka modulares) y escalables que permitan a las empresas, independientemente de su tamaño, adaptarse a los nuevos escenarios tecnológicos.

• Acerca de Avaya
Las empresas se construyen a partir de las experiencias que proporcionan, y cada día millones de esas experiencias son brindadas por Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA). Avaya está dando forma a lo que sigue para el futuro del trabajo, con innovación y asociaciones que brindan beneficios comerciales revolucionarios. Nuestras soluciones de comunicaciones en la nube y el ecosistema de aplicaciones de múltiples nubes impulsan experiencias de clientes y empleados personalizadas, inteligentes y sin esfuerzo para ayudar a lograr las ambiciones estratégicas y los resultados deseados. Juntos, estamos comprometidos a ayudar a hacer crecer su negocio al brindar Experiencias que importan. Más información en http://www.avaya.com/es
LinkedIn, Twitter, Facebook
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí