Noticia ampliada Share

Los CIO’s del sector industrial se protegen para garantizar la ciberseguridad de sus fábricas.

Compañías como Ford, Nottopic, Tecnalia, Bosch Rexroth, o Schaeffler expondrán en Advanced Factories las mejores prácticas y soluciones para mejorar la seguridad de sus plantas industriales.
  • Foto Los CIO’s del sector industrial se protegen para garantizar la ciberseguridad de sus fábricas.
• España es el séptimo país del mundo más golpeado por los ataques de ransomware, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania
• Industrias de la alimentación y bebidas, de los componentes de la automoción, y de la aeronáutica han sufrido ciberataques que han paralizado sus líneas de fabricación durante días

Barcelona, 7 de marzo de 2022 – En los últimos días, y a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la ciberseguridad ha vuelto a tomar protagonismo. Y es que muchos expertos ya hablan de una segunda guerra entre ambos países, la cibernética. La ciberseguridad es, desde hace unos años, una prioridad para muchas empresas e instituciones. La consultora Gartner estima que la inversión en seguridad de la información y gestión de riesgos ascenderá a los 172.000 millones de dólares en 2022, frente a los 150.400 millones de dólares del año anterior. España es, además, el séptimo país del mundo en el ranking de países más golpeados por los ataques de ransomware, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, según el último informe semestral de S21Sec.

En este contexto, la ciberseguridad se convierte en un elemento clave dentro de cualquier compañía, y también en el sector industrial. Es por ello que, del 29 al 31 de marzo en el CCIB de Barcelona, Advanced Factories acogerá el CIO’s Summit y el Foro de Ciberseguridad Industrial. CIOs de empresas líderes industriales y expertos en ciberseguridad industrial como Óscar Lage, responsable de ciberseguridad y blockchain de Tecnalia, o José Luis Jimenez, coordinador del CCI (Industrial Cibersecurity Center Spain) en Castilla La Mancha, expondrán en el Industry 4.0 Congress las claves para establecer los planes y medidas relacionadas con la ciberseguridad de sus plantas productivas.

Lamentablemente, las incidencias en las operaciones están a la orden del día en la actividad industrial, y estos riesgos no anticipados muchas veces culminan en disrupciones en las líneas de fabricación. Es por ello que es necesario aprender de estas incidencias para establecer acciones de mejora que ayuden a prevenirlas. ¿Cuáles son las mejores prácticas en seguridad industrial? Eduardo García Magraner, Manufacturing Manager Body & Stamping de Ford, compartirá como en su planta de procesos son capaces de anticiparse a los riesgos y posibles fallos para conseguir una planta excelente.

Ahora bien, la planificación y el diseño robusto de los sistemas deben complementarse con la monitorización del tráfico para identificar previamente los ataques. En este sentido, Edorta Echave, arquitecto en ciberseguridad ICS de Secure&IT y el CCI, y Agustín Valencia, OT/ICS/IoT Security Business Development de Fortinet, abordarán la importancia de los Centros Operativos de Seguridad (SOC), cuyo objetivo es detectar, analizar y corregir incidentes de ciberseguridad utilizando soluciones tecnológicas y enfoques diferentes.

• Tecnología y conectividad para una mejor seguridad y eficiencia de las plantas industriales
La ciberseguridad cada vez cobra más importancia dentro de las empresas industriales y son más las compañías que invierten en soluciones para prevenir ciberataques. Por suerte, también cada vez son más las tecnologías que contribuyen a este objetivo. Raúl Boldú, Manager de Realidad Mixta de Acciona, y Pablo Ayala, CEO de Innovae, expondrán cómo las propuestas de realidad virtual y realidad aumentada están abriéndose paso como soluciones en las que controlar los equipos de forma remota, minimizando así los desplazamientos.

Además, la simulación de procesos a través de tecnologías como el Gemelo Digital permiten el ensayo en paralelo al diseño de máquinas y utillajes, acortando así los tiempos de lanzamiento de un producto.

Por otro lado, la conectividad de los equipos genera muchas ventajas para las empresas, incidiendo en una rápida mejora de su competitividad. Inma Pérez, directora de Nottopic, abordará cómo la integración de tecnología, innovación y diversidad en la empresa es un reto para muchas organizaciones, pero esencial para la generación de empresas competitivas.

Por su parte, Yolanda Gómez y Miguel Mateo, de Grupo Álava, Diego Galar, investigador principal Maintenance & Reliability de Tecnalia, y Hans Michael Krause, Director Product Management crtlX World de Bosch Rexroth, compartirán como los equipos deben incluir especificaciones de conectividad que permitan una adaptabilidad a los cambios de producción y diseños, asegurando así estándares abiertos y componentes flexibles para extender la operabilidad de los activos.

Y es que las interfaces de comunicación operario-máquina (HMI) se han convertido en un elemento clave de los equipos industriales para la optimización, asegurando un correcto análisis y la rápida toma de decisiones. Íñigo Lazkanotegi, de Tecnalia, y Tiago Monteiro, Director Regional de Distribución de Schaeffler, explicarán como contar con dispositivos inteligentes y sensores avanzados ayuda a prevenir errores y vulnerabilidades en las plantas.

• Sobre Advanced Factories: es un evento organizado por NEBEXT, empresa especializada en eventos profesionales centrados en la innovación y en la transferencia tecnológica, como HIP, Digital Enterprise Show, Rebuild, Pick&Pack, Food 4 Future – Expo FoodTech, Tourism Innovation Summit o Barcelona Dental Show (BDS). Advanced Factories es una Expo y Congreso anual para líderes y pymes industriales que buscan soluciones en automatización industrial, robótica, nuevas tecnologías 4.0 y 3D Printing, para mejorar su competitividad industrial. Junto con el Industry 4.0 Congress, es el mayor congreso europeo sobre innovación industrial.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí