Noticia ampliada Share

Eurecat muestra en el foro Transfiere soluciones avanzadas para aumentar la competitividad empresarial.

El centro tecnológico Eurecat ha participado en Transfiere, el foro multisectorial para la ciencia, la tecnología y la innovación, donde ha mostrado casos de éxito, prototipos e investigaciones en desarrollo en los ámbitos industrial, energético y nutrición y ha expuesto su modelo propio de valorización del conocimiento y de los resultados de la investigación que lleva a cabo.
  • Foto Eurecat muestra en el foro Transfiere soluciones avanzadas para aumentar la competitividad empresarial.
Barcelona, 18 de febrero de 2022.

Según subraya el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López, el centro tecnológico “impulsa iniciativas tanto tecnológicas como sectoriales ante la necesidad de crear y vertebrar ecosistemas de innovación y la importancia de generar referentes tecnológicos, que se concretan en hubs e infraestructuras tecnológicas de excelencia al servicio de diferentes sectores”.
“Nuestros expertos, investigadores e infraestructuras multitecnológicas nos permiten hacer frente a retos complejos de manera colaborativa”, resalta el director de Desarrollo Internacional y Programas Públicos de Eurecat, Joan Guasch, quien pone de relieve “la contribución y participación de Eurecat en todas las iniciativas para el fomento de la competitividad empresarial y el bienestar de nuestra sociedad a través de la I+D+I”.

Con esta finalidad, Eurecat “acompaña a las empresas desde la conceptualización de la innovación hasta su escalado pre-comercial”, a fin de que puedan “enfocar con éxito la introducción de nuevos desarrollos en el mercado”, apunta la gerente de Eurecat Tarragona, Àurea Rodríguez.

Una de las tecnologías que Eurecat ha presentado en el foro Transfiere es la Plastrónica, un avance que permite eliminar los circuitos electrónicos rígidos y así reducir tanto el volumen final de la pieza como los costes de manufactura y generar así un producto de muy alto valor añadido. Esta tecnología es clave para la digitalización de productos con altas y nuevas prestaciones en diversos sectores, como por ejemplo el sanitario.

Eurecat ha dado a conocer también la tecnología singular Atompowder, que permite la fabricación de polvo metálico mediante atomización centrífuga, muy útil en fabricación aditiva (impresión 3D), pulvimetalurgia, recubrimientos superficiales y materiales de alto índice de esfericidad.

Los asistentes al Foro Transfiere también han podido conocer la tecnología de fabricación avanzada de Eurecat que permite fabricar piezas por impresión 3D reforzadas con fibras continuas de carbono. De esta manera, se multiplica su resistencia y se reduce el peso del componente. Esta tecnología ha dado pie a la creación de Reinforce3D, una nueva empresa de base tecnológica que cuenta con la participación de BeAble Capital. La tecnología ya se ha aplicado con éxito en varios ámbitos como el aeronáutico, la automoción o el deportivo.

Especial atención ha levantado el ensayo pionero que, en el ámbito de la economía circular, Eurecat ha mostrado. Se trata de un desarrollo tecnológico realizado conjuntamente con la empresa SecondSet que permite la valorización de pelotas de tenis tras su vida útil. A partir de ellas, se produce un material termoplástico sostenible, reciclable y que podrá ser reutilizado nuevamente para la fabricación de productos por tecnologías convencionales de transformación de plásticos.
Paneles temáticos y conferencias

En esta edición Eurecat ha participado en diferentes paneles temáticos y conferencias sobre innovación y tecnología celebrados durante el Foro Transfiere. El director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat y miembro del Consejo IND+I, Xavier López, ha sido uno de los ponentes de la mesa redonda sobre soberanía tecnológica.
En la sesión organizada por la Federación Española de Centros Tecnológicos sobre oportunidades de acceso empresarial a líneas y proyectos de investigación de los centros tecnológicos, la gerente de Eurecat Tarragona, Àurea Rodríguez, ha presentado el caso del proyecto TecnomiFood, la Red de tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y desarrollo industrial de alimentos funcionales y nutraceúticos.

La investigadora de la Unidad de Tecnologías Químicas de Eurecat, Adrianna Nogalska, ha presentado el proyecto CARBOFORMIC, generador de energía autosuficiente con ácido fórmico producido a partir de la captura de CO2 como fuente de energía, en la sesión de la Red de I+D+I Energy for Society (XRE4S) sobre soluciones energéticas innovadoras para la industria.

Eurecat ha acudido a este encuentro de referencia en I+D+I en el sur de Europa, celebrado en Málaga los días 16 y 17 de febrero, junto a otros centros tecnológicos de la red Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT).

• Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a cerca de 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 153 patentes y 8 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí