Noticia ampliada Share

El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció más del 100% en 2021.

Aumento exponencial del segmento residencial: de los 1203 MW supuso el 32%.
  • Foto El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció más del 100% en 2021.
• En 2021 se instalaron 1203 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo en España, lo que supone un incremento del 101,84% con respecto al 2020

• El autoconsumo doméstico ha pasado de suponer en 2020 el 19% a representar el 32% del total.

• El sector industrial y comercial han supuesto el 41% y el 26% de la potencia puesta en marcha.

• Las novedades regulatorias favorables y los altos precios de la electricidad han influido en estas cifras.

• Cada vez más particulares y empresas apuestan por esta tecnología gracias a la eliminación progresiva de las barreras administrativas y a los incentivos locales

Madrid, 31 de enero de 2022. Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2021 en España se instalaron 1203 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo. Esta cifra supone un incremento del 101,84% con respecto a 2020, cuando se pusieron en marcha 596 MW.
De estos 1203 MW, estimamos que un 1% se corresponden a instalaciones de autoconsumo aisladas de la red. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 41%, se ha instalado en el sector industrial, un 32% en el sector residencial y un 26% en el sector comercial.

• Crecimiento espectacular del autoconsumo residencial
Prácticamente se dobla respecto al año anterior. Las cifras revelan que el autoconsumo residencial ha tenido un crecimiento espectacular. Si ya en 2020 llamó la atención el aumento de este segmento, cuando supuso el 19%, en 2021 representó el 32% del total. “Las nuevas regulaciones, muy favorables, y los altos precios de la electricidad impulsaron estos aumentos”, explica José Donoso, Director General de UNEF, que insiste en que “los particulares se han dado cuenta de que su dinero está mejor en sus tejados que en sus bancos”. Además, están empezando a ponerse en funcionamiento los primeros proyectos de autoconsumo colectivo, una tendencia que irá aumentando e impulsará todavía más al sector.

La eliminación progresiva de las barreras administrativas y los incentivos locales también han hecho que cada vez más particulares se conviertan en autoconsumidores. Una de las prioridades de UNEF es la simplificación administrativa frente al autoconsumo. Ha logrado que este año sean ya 14 las Comunidades Autónomas que han eliminado la licencia de obra para las instalaciones sobre tejado y esperamos que las que faltan se sumen muy pronto.

• Segmento industrial y comercial
De los 1203 MW de autoconsumo instalados en 2021, estimamos que la mayoría de esta nueva potencia, un 41%, se ha instalado en el sector industrial, que ha experimentado una ligera bajada -el año anterior supuso el 56%- que se recuperará en cuanto se vayan ejecutando los proyectos que están esperando por las ayudas del Plan de Recuperación enmarcadas en los fondos europeos ‘Next Gen’. A día de hoy ya son 15 las Comunidades Autónomas que han publicado en sus Boletines Oficiales las convocatorias enmarcadas en estos fondos europeos. El segmento comercial ha tenido un comportamiento similar al del ejercicio anterior, con un 26% en 2021 frente al 23% del del 2020.

El autoconsumo seguirá la tendencia creciente de este año, sólo hay que observar la progresión que ha experimentado tras la eliminación del “Impuesto al Sol” en 2018: en 2019 obtuvo 459 MW de potencia, 596 MW en 2020 y 1203 MW en 2021.

• Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 600 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí