Noticia ampliada Share

El Global Solar Council rechaza que se etiqueten como verdes la energía nuclear y el gas, y pide a la UE que se concentre en la energía solar y otras fuentes verdaderamente verdes.

Jose Donoso, Presidente del GSC y Director General de UNEF: la transición energética mundial exige que las inversiones se centren en las renovables y en las innovaciones en la red.
  • Foto El Global Solar Council rechaza que se etiqueten como verdes la energía nuclear y el gas, y pide a la UE que se concentre en la energía solar y otras fuentes verdaderamente verdes.
• Incluir el gas y la energía nuclear supondría restar recursos a las fuentes verdaderamente renovables en la fase más crítica
• Esta decisión también frenaría la tan necesaria inversión en almacenamiento, hidrógeno, redes inteligentes y otras innovaciones que pueden permitir una mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética.
• Esta alargará el periodo de transición hacia las energías limpias más de lo necesario. Está muy claro que el gas y la energía nuclear no son ecológicos.
• La energía solar y otras fuentes renovables ya han alcanzado precios notablemente bajos, por lo que sólo debemos centrarnos en cómo aprovechar al máximo estas tecnologías verdaderamente limpias y maduras

Madrid, 4 de enero de 2022 | La Unión Europea planea etiquetar algunos proyectos de gas natural y energía nuclear como inversiones "verdes", tras un amplio enfrentamiento entre las partes sobre qué inversiones son realmente respetuosas con el clima. La Comisión Europea incluiría los proyectos de gas y energía nuclear en la "taxonomía de las finanzas sostenibles" de la UE, una lista de actividades económicas y los criterios medioambientales que deben cumplir para ser etiquetados como inversiones verdes.

El sistema pretende restringir la etiqueta "verde" a los proyectos verdaderamente respetuosos con el clima, hacer más atractivas esas inversiones para el capital privado y acabar con el "greenwashing". Por tanto, incluir el gas y la energía nuclear supondría restar recursos a las fuentes verdaderamente renovables en la fase más crítica. De hecho, esta decisión también frenaría la tan necesaria inversión en almacenamiento, hidrógeno, redes inteligentes y otras innovaciones que pueden permitir una mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética.
"Esta propuesta es motivo de profunda preocupación, ya que alargará el periodo de transición hacia las energías limpias más de lo necesario. Está muy claro que el gas y la energía nuclear no son ecológicos. Por otro lado, la energía solar y otras fuentes renovables ya han alcanzado precios notablemente bajos, por lo que sólo debemos centrarnos en cómo aprovechar al máximo estas tecnologías verdaderamente limpias y maduras. La UE ha sido un modelo para el mundo en cuanto a objetivos verdes y sostenibilidad, y esperamos que decida seguir por ese camino", comentó José Donoso, Presidente del Consejo Solar Global.

• Sobre el Global Solar Council
El Global Solar Council (https://www.globalsolarcouncil.org) es la voz de la industria mundial de la energía solar, un organismo sin ánimo de lucro con sede en Washington D.C. que representa a asociaciones nacionales, regionales e internacionales, así como a las principales empresas del sector solar. Fundado en la conferencia sobre el clima de París de 2015 como respuesta del sector privado a la emergencia climática, el Global Solar Council reúne a asociaciones de mercados establecidos y emergentes que representan a empresas de toda la cadena de suministro de energía solar.

• Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 600 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí