Noticia ampliada Share

UNEF celebra que el año acabe con grandes impulsos al autoconsumo por parte de las Comunidades Autónomas.

• Logra que La Rioja elimine el requisito de licencia de obras y lo sustituya por una declaración responsable o comunicación al Ayuntamiento.
  • Foto UNEF celebra que el año acabe con grandes impulsos al autoconsumo por parte de las Comunidades Autónomas.
• Aplaude que Castilla-La Mancha haya publicado las ayudas del Plan de Recuperación enmarcados en los fondos europeos al autoconsumo.
• Se congratula de que Cataluña haya adaptado a su Código Civil la modificación reciente de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar los acuerdos en las comunidades de vecinos.
• En Extremadura, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto por el que se regularán los incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento de los fondos ‘Next Generation’.
• Todo ello se suma a que la semana pasada Andalucía ampliara de 10kW a 100kW las instalaciones que no necesitan licencia de obras y que Cataluña publicara las ayudas del Plan de Recuperación enmarcados en los fondos europeos al autoconsumo.

Madrid, 23 de diciembre de 2021 | La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) está muy satisfecha de que el año acabe con noticias positivas y que dos de las barreras al autoconsumo por las que lleva todo el 2021 trabajando tomen impulso en las Comunidades Autónomas. Se trata, por un lado, de la eliminación de requisito de obras y, por otro, de la aceleración de las convocatorias de ayudas al autoconsumo del Plan de Recuperación, enmarcadas en los fondos europeos ‘Next Generation’, cuyo retraso podría causar una paralización del sector.

Con la publicación oficial ayer de que La Rioja elimina el requisito de licencia de obras ya son 14 las Comunidades Autónomas que han sustituido este trámite por una declaración responsable o comunicación al Ayuntamiento. Así, gracias al trabajo realizado por UNEF para que esta medida se extienda a todo el territorio, sólo faltan por adoptar esta medida Murcia, Cantabria, y País Vasco. Además, la semana pasada Andalucía amplió de 10kW a 100kW las instalaciones que no necesitan licencia de obras.

Este requisito supone un impacto en el coste de la instalación, puede provocar hasta retrasos de ochos meses en la tramitación del proyecto y desanima a los ciudadanos que quieren apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
“Es una gran noticia que La Rioja haya dado este gran paso. La mejora de la agilidad de las tramitaciones es, en este momento más que nunca, clave para que se reactive la actividad de todo el entramado de autónomos y empresas que pueden hacer del autoconsumo una vía más de recuperación económica y generación de empleo en los municipios”, ha señalado Jose Donoso, director general de UNEF.

Otro de los anuncios que celebra la Asociación es que esta semana Castilla-La Mancha y Cataluña hayan publicado en sus respectivos boletines oficiales la convocatoria para las ayudas del Plan de Recuperación enmarcadas en los fondos europeos al autoconsumo. Con el anuncio de Cataluña de la semana pasada ya son catorce también las Comunidades Autónomas que lo han hecho. De momento, en Extremadura, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto por el que se regulan estas subvenciones por lo que próximamente saldrá publicada en el DOE, por lo que quedarían en la península Cantabria y La Rioja.

• Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 600 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí