Noticia ampliada Share

UNEF logra que Asturias elimine la licencia de obras, una de las principales barreras al desarrollo del autoconsumo.

• Ya son trece las Comunidades Autónomas que, a instancia del trabajo realizado por UNEF, han eliminado esta barrera administrativa y han agilizado los procesos de aprobación. • La reactivación del autoconsumo es clave en la recuperación económica de España por su capacidad para crear riqueza y ayudar a reducir los costes de las empresas.
  • Foto UNEF logra que Asturias elimine la licencia de obras, una de las principales barreras al desarrollo del autoconsumo.
Madrid, 03 de diciembre de 2021 | La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha logrado que Asturias apruebe la adecuación de las leyes autonómicas de urbanismo a la realidad del autoconsumo, para que estas instalaciones se tramiten por la vía de la comunicación previa y no se exija la licencia de obras, lo que agiliza considerablemente el proceso administrativo.

La licencia de obras supone un impacto en el coste de la instalación, puede provocar hasta retrasos de ochos meses en la tramitación del proyecto y desanima a los ciudadanos que quieren apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Así, gracias al trabajo realizado por UNEF, asociación que representa al 90% del sector, ya son doce las Comunidades Autónomas que han eliminado este trámite. La Unión Española Fotovoltaica sigue trabajando para que esta medida se extienda a todo el territorio y se elimine el requisito de la licencia de obras allí donde todavía se exige: Murcia, Cantabria, La Rioja y País Vasco.
“Es una gran noticia que Asturias haya dado este gran paso. La mejora de la agilidad de las tramitaciones es, en este momento más que nunca, clave para que se reactive la actividad de todo el entramado de autónomos y empresas que pueden hacer del autoconsumo una vía más de recuperación económica y generación de empleo en los municipios tras la crisis actual por la COVID-19”, ha señalado José Donoso, director general de UNEF.
“Desde la primera reunión que la Unión Española Fotovoltaica mantuvo con el Principado, hemos estado trabajando codo con codo con la Administración para lograr este hito tan importante para el autoconsumo solar fotovoltaico en Asturias. Sin duda, supondrá su despegue, de una vez por todas. Es un paso fundamental para poder agilizar los trámites y una apuesta decisiva para poder aprovechar los fondos de recuperación”, ha indicado Javier Fdez-Font Pérez, delegado de UNEF en Asturias.

UNEF recuerda la necesidad de simplificar, digitalizar y homologar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico y local, denunciando que actualmente quedan Comunidades Autónomas que exigen procesos diferentes para tramitar una instalación de autoconsumo. Eliminar estas barreras administrativas es fundamental para que el autoconsumo contribuya, junto a las plantas fotovoltaicas en suelo, al cumplimiento del objetivo marcado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y para que haya una más pronta recuperación y una menor destrucción de empleo.

• Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 600 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí