Noticia ampliada
certificando los resultados en el emplazamiento y calculando los costes relacionados con cada ensayo a partir de datos de producción reales.
Más de 120 participantes de diferentes segmentos de la industria del recubrimiento de todo el mundo asistieron a un evento que ha marcado la inauguración de la línea de excelencia en recubrimiento de BOBST y su Centro tecnológico. Las instalaciones, que cuentan con un laboratorio completamente equipado, son una ampliación de nueva construcción del Centro de competencia de Bobst Italia, que también alberga máquinas de impresión en huecograbado y contraencoladoras en San Giorgio Monferrato (Italia).
Con el acertado título La experiencia de recubrimiento definitiva, el evento destacó las habilidades y el compromiso de BOBST en este sector especializado de la industria de la conversión, además de ofrecer a los visitantes una perspectiva de las tendencias del mercado actuales y los desarrollos futuros.
«El nombre escogido para la línea de recubrimiento —LEONARDO— lo dice todo», explica Detlef Merklinger, director de la línea de productos de recubrimiento de BOBST y director general de Bobst Italia. «Al igual que Da Vinci es el erudito por antonomasia, nuestra LEONARDO ofrece la excelencia de conocimientos y procesos en los diferentes segmentos y los innumerables sectores de uso final y aplicaciones especializadas del mercado del recubrimiento.
Aunque nada más entrar en el centro tecnológico es el gran tamaño de la línea —con sus 40 m de longitud— lo que atrae las miradas de los visitantes, lo realmente impresionante es su capacidad técnica y de gestión de procesos: más de 30 métodos de aplicación diferentes y un concepto de secado modular con 4 sistemas de tecnología de secado y procesamiento de banda diferentes».
Algunos de ellos se sometieron a prueba durante las dos demostraciones que abordaron algunas de las últimas tendencias de los mercados de las etiquetas y los bienes de consumo; como afirmó uno de los asistentes, «aprobaron con nota».
La demostración de la tecnología de etiquetas clear-on-clear mostró el recubrimiento del liner de un sustrato PET siliconado de 23 μm con un adhesivo sensible a la presión permanente a base de agua utilizando un carro con rasquetas presurizadas. La velocidad de recubrimiento fue de 300 m/min y el secado se realizó mediante tecnología de flotación. El carro es un singular desarrollo que ofrece un rango de peso del recubrimiento más amplio y minimiza el enorme estrés que puede afectar al rendimiento en este tipo de aplicaciones. El sustrato BOPP de 20 μm se había preimpreso a la inversa con tintas NC-PU a una velocidad de 500 m/min en una impresora de huecograbado MASTER RS 6003 de BOBST.
La demostración del contraencolado en húmedo del forro interior de una cajetilla de cigarrillos mostró el contraencolado de un sustrato de banda de aluminio de 8 μm en un papel de 40 gsm con adhesivo a base de agua y almidón a 500 m/min utilizando un carro semiflexo y un secador flotante. La demostración finalizó con una unión de bobina automática realizada a velocidad máxima. Las muestras presentaron una superficie impecable y el test de laboratorio realizado en el momento certificó una humedad residual mínima en el papel < 4-5%.
Entretanto, los datos relacionados con el funcionamiento se iban registrando y visualizando. Las avanzadas características de conectividad de la línea de recubrimiento han sido otro de los puntos de interés para los visitantes, sobre todo al ver en funcionamiento el sistema PowerNet. Este sistema ofrece en tiempo real un flujo ininterrumpido de datos relacionados con el consumo de electricidad, gas, energía y aire comprimido entre otros, a medida que se dan en las diferentes piezas de la máquina y en total y de una forma que muestra exactamente dónde se generan los costes. Gracias a ello los usuarios pueden averiguar, por ejemplo, cuál es la mejor velocidad para procesar un trabajo y ahorrar energía cumpliendo el plazo de entrega requerido o proporcionar información muy útil para el mantenimiento del motor del equipo.