Noticia ampliada Share

¿Vamos por buen camino para conseguir un embalaje verdaderamente sostenible?

Aunque la sostenibilidad de los embalajes ha sido una cuestión importante para los propietarios de marcas durante varios años, la necesidad de implementar soluciones prácticas ha ido cobrando importancia en los dos últimos años.
  • Foto ¿Vamos por buen camino para conseguir un embalaje verdaderamente sostenible?
Los consumidores cada vez tienen mayor conciencia sobre el medio ambiente, y la reciclabilidad de los embalajes es hoy por hoy un importante factor de decisión en sus compras. De hecho, el 48 % de los consumidores estadounidenses afirma que indudablemente o probablemente cambiarían sus hábitos de consumo para reducir su impacto en el medio ambiente, mientras que entre los consumidores millennial la cifra alcanza el 75 %.1

Son muchas las empresas que han declarado públicamente objetivos de sostenibilidad muy ambiciosos como consecuencia de ello, prometiendo materiales completamente reciclables en la producción de sus embalajes así como alternativas al plástico.

«Lo que hemos visto en los últimos 18 meses en muy diferente a lo que pasaba antes», afirma Eric Pavone, director de desarrollo de negocio de la BU Web-fed de BOBST. «Hasta ahora la sostenibilidad se estaba utilizando casi como una estrategia de marketing, pero en realidad no se estaba progresando mucho al respecto. En los últimos 18 meses más o menos, la presión ha aumentado hasta el punto de que la industria ha cambiado seriamente de rumbo y ahora las empresas están dedicando enormes presupuestos de I+D a la sostenibilidad, la biodegradabilidad y la reciclabilidad de sus embalajes. Muchos de los plazos que se han impuesto son exigentes, pero ahora existe una verdadera atención sobre este asunto que los hace más viables».

En consecuencia, hoy en día la sostenibilidad está impulsando una gran innovación —y los beneficios potenciales son considerables. Se estima que los innovadores modelos de entrega y los cambiantes patrones de uso suponen aproximadamente 9000 millones de dólares para la industria del plástico.2

• «Necesitamos recuperar 20 años de ingeniería»
El principal reto para los propietarios de marcas —especialmente en el sector alimentario— es producir nuevos materiales de embalaje sin sacrificar la seguridad, la frescura, el atractivo y la visibilidad del producto que hay en su interior.

La mayoría de los embalajes flexibles son una combinación de diversos materiales o polímeros (p. ej. poliéster, polipropileno, polietileno). Los materiales compuestos por varios polímeros utilizados en los embalajes flexibles son sofisticadas fórmulas capaces de proteger los alimentos (por ejemplo) del oxígeno, el agua, etc. Pero mezclar polímeros dificulta bastante el reciclaje y, dado que no existe ninguna composición estándar de embalajes de múltiples polímeros, no existe un método estándar viable para deshacer y recuperar estos materiales.

«La reciclabilidad realmente se basa en monopolímeros», confiesa Eric Pavone. «En cuanto mezclas surgen los problemas. No obstante los monopolímeros no suelen ofrecer el mismo nivel de rendimiento que los materiales multipolímero. El gran reto al que nos enfrentamos es que los embalajes flexibles actuales son un producto de ingeniería altamente sofisticado, resultado de dos décadas de innovación y desarrollo. Necesitamos recuperar 20 años de ingeniería lo antes posible para encontrar materiales monopolímero que funcionen tan bien como los embalajes actuales, garantizando al mismo tiempo la misma eficiencia de las máquinas en toda la cadena de valor del embalaje. Supone todo un reto, sí, pero estamos avanzando a buen ritmo».
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí