Noticia ampliada Share

El mercado de la maquinaria de embalaje: una visión general.

Los avances tecnológicos y la innovación han contribuido ampliamente al desarrollo y crecimiento del mercado mundial de máquinas de embalaje. El packaging es un elemento esencial y estratégico, que juega un papel muy importante en las decisiones del consumidor.
  • Foto El mercado de la maquinaria de embalaje: una visión general.
El mercado global de máquinas de embalaje está muy fragmentado y es extremadamente competitivo debido a la numerosa presencia de actores. Sin embargo, estamos hablando de un mercado muy rentable, que tiene cifras muy prometedoras al mirar hacia el futuro. El informe de Transparency Market Research predice que el mercado europeo de envases alcanzará un valor de 9,6 millones de euros entre el 2020.

En cuanto a los sectores, algunos de los principales campos de aplicación de la maquinaria de envasado son los productos farmacéuticos, alimentos y bebidas, productos químicos y productos de cuidado personal. Según el mismo informe, es precisamente la industria de alimentos y bebidas la que más contribuye a la rentabilidad y el crecimiento de la industria de las máquinas de embalaje. Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta. El primero es el gran aumento en el consumo de productos alimenticios envasados ​​en todo el mundo. La demanda de envases atractivos e innovadores de la industria de alimentos y bebidas también jugará un papel importante en este escenario. Además, habrá un mayor interés en los diversos formatos (multipack y dosis única) y nuevos materiales para el embalaje sostenible.
El creciente interés de las empresas en ofrecer envases innovadores para atraer a un gran número de consumidores ofrecerá oportunidades rentables a los principales actores en el mercado global de máquinas de embalaje.

El crecimiento de la producción en el mercado irá acompañado de una mayor atención a cuestiones tales como la seguridad, la higiene y la eficiencia energética. Una de las principales tendencias en el mercado mundial del envasado será reducir el número de polímeros nocivos. El tema principal será concentrar los esfuerzos en el uso de materiales de embalaje capaces de prevenir la contaminación de alimentos y bebidas, por lo tanto, materiales reciclables, biodegradables y reutilizables.

Desde el punto de vista geográfico y hasta 2020, Europa confirma su posición en el mercado siendo responsable del 50% de la producción mundial. En Europa, el 60% de la producción de maquinaria de embalaje proviene de Italia y Alemania. Se espera que América del Norte experimente un crecimiento sustancial a lo largo del periodo de pronóstico, lo que representa una parte clave del mercado en general. El alto crecimiento de esta región se puede atribuir a la presencia de un gran número de jugadores que operan en el mercado. Por otro lado, el área de Asia y el Pacífico debería registrar un crecimiento significativo en el futuro cercano, gracias al creciente número de inversiones y la creciente demanda de máquinas de embalaje en varios sectores.

La industria de las máquinas de embalaje es altamente competitiva. Trace Software International se posiciona en el mercado con herramientas profesionales para el diseño y la gestión eficiente de los componentes eléctricos de las máquinas de embalaje.
elecworks™ es un software de CAD tanto para proyectos eléctricos como de automatización.
elecworks™ para PTC® Windchill® permite una gestión eficiente del ciclo de vida del producto, asegurando una integración perfecta de los datos eléctricos del sistema PLM.
elecworks™ para PTC® Creo® es un software CAD eléctrico específicamente diseñada para incrementar la colaboración entre departamentos eléctricos y mecánicos.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí