Noticia ampliada Share

Soluciones integrales con baterías para operaciones en tierra en aeropuertos turcos.

Turkish Ground Services (TGS), la empresa conjunta de Turkish Airlines y Havas, ha mejorado el rendimiento, la eficiencia y la fiabilidad de los vehículos eléctricos que apoyan sus operaciones en seis aeropuertos importantes de Turquía instalando los últimos sistemas de batería de EnerSys®.
  • Foto Soluciones integrales con baterías para operaciones en tierra en aeropuertos turcos.
La solución integral, diseñada e instalada por EnerSys en todos los aeropuertos, incluye baterías potentes de sus gamas Hawker® Perfect Plus™ y Ironclad®, sistemas avanzados para la gestión de baterías y puntos de carga y cambio ultramodernos.

Fundada en 2010, la empresa conjunta TGS presta servicios a más de 100 líneas aéreas en ocho aeropuertos por todo el país. Sus operaciones incluyen servicios en tierra como los que se prestan en la rampa y la zona de estacionamiento, así como la asistencia a pasajeros y la carga. Para ello, cuenta con una flota de vehículos eléctricos, incluyendo remolcadores para transportar el equipaje y mover el avión a la puerta de embarque. TGS ha heredado instalaciones para estos vehículos, las cuales se han ido ampliando a lo largo del tiempo. Apenas había coherencia entre los diferentes procesos de las operaciones o en determinados lugares, como ilustraba la situación en el aeropuerto Atatürk, donde las estaciones de carga y cambio de baterías se caracterizaban por una gestión deficiente y estaban ubicadas en el exterior, expuestas a la intemperie y con poca seguridad.

Las baterías se encontraban en un estado lamentable. Su mantenimiento dejaba mucho que desear. Los sistemas de recarga automática no funcionaban correctamente y no había una fuente fiable de agua destilada, por lo que resultaba difícil realizar cargas plenas. Debido a esta mala gestión, las unidades individuales perdían muy rápidamente su capacidad y dejaban de funcionar apenas transcurrido un año. En general, el servicio de los vehículos era insatisfactorio, ineficiente y propenso a averías.
En busca de una solución, TGS se dirigió a EnerSys para pedir asesoramiento y ayuda. Basándose en su experiencia y conocimientos del mercado mundial adquiridos en aplicaciones similares, EnerSys trabajó en estrecha cooperación con TGS para identificar los problemas actuales y los requisitos de negocio del futuro. EnerSys propuso una solución basada en un conjunto completo de nuevas baterías y una instalación construida especialmente para el mantenimiento y la gestión de la flota de baterías. La empresa colaboró con TGS para gestionar el proyecto de implementación de acuerdo con la especificación.

EnerSys suministró un conjunto completo de nuevas baterías, cargadores y equipos relacionados, que incluía 100 baterías de su avanzada gama Hawker® Perfect Plus™ (80V PzS620Ah) para los remolcadores de equipajes. Estas baterías son ideales para aplicaciones arduas e intensas, ya que ofrecen altos niveles de potencia con tiempos de funcionamiento prolongados y una mejor fiabilidad en comparación con las baterías convencionales. Los componentes modernos en las placas positivas aumentan la eficiencia de descarga. El tamaño de las placas positivas y negativas se ha optimizado, lo que significa que las baterías ofrecen una capacidad más alta que los diseños tradicionales con las mismas dimensiones.

Para los remolcadores de aviones, EnerSys suministró 90 baterías potentes de su gama Ironclad® (80V PzQ688Ah). Diseñadas para aplicaciones de alto rendimiento, estas baterías incorporan electrodos positivos tubulares con una mayor superficie que la de los diseños tradicionales de placas planas y un electrolito cuya densidad es superior a la media. De este modo, se obtiene más potencia con tasas de descarga más elevadas y tiempos de funcionamiento de hasta un 15% más largos en relación con modelos comparables. Son especialmente aptas para aplicaciones intensas en las que operadores como TGS quieren alargar los intervalos de tiempo entre recargas y minimizar los cambios de batería.

El nuevo edificio para la carga y el cambio de baterías lo ha diseñado EnerSys® desde cero para operaciones eficientes. Incorpora 100 cargadores inteligentes de alta frecuencia programables de la avanzada serie Hawker® Life iQ™, los cuales ofrecen una mejor eficiencia y un factor de carga más bajo, lo que a su vez se traduce en un reducido consumo de energía y una menor huella de carbono. Las baterías detectan automáticamente su nivel de descarga y solamente suministran la cantidad de energía necesaria para restaurar la carga completa antes del apagado. Constan de un reloj de tiempo real que permite programar las operaciones de recarga fuera de horas punta para reducir los costes. La carga de igualación puede iniciarse cuando conviene y en las fechas reales programadas para cada ocasión.

EnerSys suministró 200 unidades de sus innovadores dispositivos inalámbricos de control de batería Wi- iQ®. Montados en el cable de CC de la batería, estos dispositivos hacen un seguimiento en tiempo real de las métricas, tales como la carga, la temperatura, la tensión y el nivel del electrolito, y transfieren los datos al sistema de gestión principal de las baterías. La combinación de las avanzadas capacidades de las baterías, cargadores y sistemas de control garantiza perfiles de carga optimizados para obtener los tiempos de ciclo más cortos, niveles máximos de fiabilidad durante la vida útil y un consumo energético mínimo.

Las operaciones de carga y cambio de baterías son supervisadas por el sistema inalámbrico Hawker® LifeNetwork iQ™ Wi-Fi para la gestión de la flota de baterías, que analiza la información procedente de las baterías y los cargadores, incluidos los datos de los dispositivos Wi-iQ®, para maximizar el rendimiento y la eficiencia. En esta instalación particular, el sistema está configurado para una rotación de las baterías de acuerdo con el método FIFO (primera en entrar, primera en salir), de modo que se usa la batería de mayor disponibilidad. Así se asegura una utilización equilibrada de todas las baterías, para que cada una de ellas continúe ofreciendo un rendimiento fiable a lo largo de su vida útil proyectada.

Dentro de la sala de carga, dos grandes pantallas LED montadas en la pared facilitan a los conductores de los vehículos información clara y concisa, incluyendo detalles sobre la próxima batería disponible que se debería usar. El sistema está configurado para emitir un sonido de alarma si se selecciona una unidad errónea, a fin de promover un alto grado de cumplimiento con los procedimientos acordados. Los administradores pueden supervisar la operación desde cualquier ordenador con un navegador de web y acceder a una gran variedad de herramientas analíticas e informativas para optimizar el rendimiento de la flota. También pueden configurar el sistema para enviar alertas vía correo electrónico o SMS en el caso de eventos predeterminados con el objetivo de responder proactivamente a ellos.

El resto de infraestructura dentro del edificio de las baterías se ha diseñado para posibilitar operaciones seguras y eficientes. El cambio de las baterías se realiza a través de un doble puente grúa, que aumenta la capacidad en comparación con la instalación anterior. Las grúas tienen una carga máxima de utilización de 2,5 toneladas y cuentan con una redundancia integrada para que las operaciones puedan continuar durante interrupciones programadas o imprevistas de cualquiera de las unidades.

Los cargadores de batería están montados en un bastidor a la altura de la cabeza. De este modo, se eliminan posibles obstrucciones en el suelo, se minimiza el riesgo de colisiones y se facilita el acceso en caso de trabajos rutinarios o de mantenimiento. Los cables son cortos para que no se arrastren por el suelo.

Desde el principio se han incorporado en el diseño servicios adicionales, tales como transformadores eléctricos, cableado y tuberías de agua, y se han posicionado de tal manera que sirvan a todas las estaciones de carga. Una planta de tratamiento de agua, instalada in situ, asegura un suministro continuo de agua desionizada para las baterías en los sistemas de rellenado automáticos. La pintura epoxi en el suelo protege de derrames accidentales de agua o ácido de baterías. Las puertas automáticas con sensores infrarrojos aseguran que el edificio quede a salvo de la intemperie, a la vez que permiten un fácil acceso a los vehículos. El diseño también incluye sistemas de detección de hidrógenos así como de ventilación activa para garantizar en todo momento una excelente calidad del aire.

EnerSys ha realizado instalaciones similares para TGS en cinco aeropuertos más de Turquía: el aeropuerto internacional Sabiha Gökçen de Estambul, Ankara, Antalya, Bodrum y Dalaman.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí