Noticia ampliada Share

Protección activa de unos bosques históricos: las cámaras termográficas de FLIR vigilan el Arco Jónico de Apulia

Las tierras del Arco Jónico en Apulia ahora están protegidas en todo momento por un avanzado sistema de detección temprana de incendios gracias a las cámaras termográficas de alta sensibilidad de Teledyne FLIR. ​ Esto representa una sinergia entre la innovación y la protección medioambiental con el fin de impedir desastres.
  • Foto Protección activa de unos bosques históricos: las cámaras termográficas de FLIR vigilan el Arco Jónico de Apulia
Protección activa de unos bosques históricos: las cámaras termográficas de FLIR vigilan el Arco Jónico de Apulia .

Las tierras del Arco Jónico en Apulia ahora están protegidas en todo momento por un avanzado sistema de detección temprana de incendios gracias a las cámaras termográficas de alta sensibilidad de Teledyne FLIR. ​ Esto representa una sinergia entre la innovación y la protección medioambiental con el fin de impedir desastres. ​

El Arco Jónico de Apulia es una zona rica en historia, evocadores paisajes costeros y milenarias tradiciones culturales que ilustran el encuentro entre naturaleza y civilización. ​
Pero también está especialmente expuesta al riesgo de incendio, especialmente durante la temporada de verano cuando es más vulnerable debido a las altas temperaturas, la vegetación seca y la mayor densidad de población turística. ​ La prevención y la gestión del riesgo de incendio tiene, por tanto, la máxima prioridad para proteger el entorno, la biodiversidad, la seguridad de las comunidades locales y a los muchos visitantes que escogen esta fascinante zona para pasar sus vacaciones. ​

Con el fin de mitigar el riesgo de incendio, la Región de Apulia ha decidido dotar a este territorio de un Sistema Automático de Detección y Alerta de Incendios capaz de gestionar desde la detección en una etapa inicial, tanto en la fase preventiva como durante la gestión de emergencias declaradas, todo ello gracias a tecnologías de última generación que ofrecen una alta fiabilidad. ​ El sistema está siempre activo, sean cuales sean las condiciones ambientales. ​

Tras una primera implementación con éxito que permitió mantener bajo control el espacio natural del Parque Nacional de la Alta Murgia, se ha establecido un nuevo sistema de detección de incendios en los bosques para proteger las zonas más valiosas del Arco Jónico de Apulia, basándose para ello en las mismas tecnologías básicas, especialmente en las cámaras termográficas de alta sensibilidad de Teledyne FLIR. ​

El papel fundamental del sensor electroóptico de infrarrojos ​
La piedra angular del sistema de detección temprana de incendios de CAE corresponde a las avanzadas cámaras termográficas con doble sensor de la familia FLIR PT. ​ Estas cámaras incorporan un sensor térmico y un sensor de luz visible en una estructura con panorámica/inclinación de alta velocidad y alta precisión que es capaz de inspeccionar la zona continuamente en busca de la más mínima señal que pueda indicar un sobrecalentamiento anormal y potencialmente peligroso. ​

Estas cámaras termográficas están montadas sobre estaciones especiales de supervisión en lugares elevados y cada una cubre un radio de visión de 12 km o más, con la capacidad de supervisar el área circundante en 360°. ​ De este modo, el territorio está protegido de manera continua y bajo todas las condiciones, desde la oscuridad total hasta el pleno sol. ​

Como explica Pierpaolo Piracci, Regional Sales Manager en Italia, Grecia, Sur y Sureste de Europa de Teledyne FLIR (FLIR Security/AIS): "La intervención rápida es fundamental para proteger el territorio frente al riesgo de incendio. ​ Hemos de ser capaces de identificar el foco más pequeño mucho antes de que se formen llamas, e incluso antes de que salga humo. ​ Nuestras cámaras termográficas, que se basan en los sensores más avanzados del mundo, desarrollados y fabricados en exclusiva por Teledyne FLIR, ofrecen la mejor sensibilidad térmica técnicamente viable en la actualidad. ​ Esto permite que el sistema de detección temprana de incendios identifique señales térmicas mínimas y potencialmente peligrosas, y alerte en caso de sobrecalentamiento anormal con una velocidad inigualable. ​ Las imágenes capturadas por las cámaras son procesadas a continuación en tiempo real por un sofisticado sistema de videoanálisis, desarrollado y suministrado por otra empresa especializada, que aumenta enormemente la efectividad de todo el sistema de alerta. ​ Sabemos que en este tipo de aplicación unos pocos minutos pueden marcar la diferencia entre un suceso frustrado y el inicio de un incendio catastrófico". ​

Un sistema integrado de detección que garantiza la capacidad de respuesta y la fiabilidad ​
El sistema de detección temprana de incendios en la zona del Arco Jónico de Apulia está formado por seis estaciones de vigilancia equipadas con cámaras termográficas de Teledyne FLIR que cubren una superficie boscosa de unos 2.000 km² en total. ​

Las seis estaciones de supervisión están conectadas a una estación central por medio de una red de comunicación por fibra óptica y enlaces de radio por microondas para recoger y analizar automáticamente las imágenes adquiridas por las cámaras térmicas en tiempo real. ​ La estación central se comunica a su vez cualquier estado de alerta por incendio al Centro Operativo de Protección Civil de la Región de Apulia. ​

La implementación de la red de comunicaciones y del sistema automático de recogida y análisis de imágenes en tiempo real corrió a cargo de CAE, como integrador de sistemas para todo el proyecto de detección temprana de incendios. ​

"Ya hemos colaborado de forma exitosa con Teledyne FLIR en un proyecto anterior de detección temprana de incendios en el Parque Nacional de la Alta Murgia", señala Luca Papandrea, Director Técnico de CAE. " ​Para este proyecto también hemos suministrado un sistema llave en mano. ​ El principal desafío fue asumir todas las fases, desde el diseño hasta la implementación y, por último, el mantenimiento. ​ Se toman decisiones con el objetivo de alcanzar los máximos niveles de calidad, eficiencia y fiabilidad de los sistemas, y la elección de los proveedores también se basa en estos principios. ​ A lo largo de todos estos años, las cámaras de FLIR Teledyne han funcionado a la perfección según lo previsto, demostrando así su excelente fiabilidad. ​ De ahí que para el nuevo proyecto de protección en la zona del Arco Jónico de Apulia hayamos escogido de nuevo las cámaras termográficas de Teledyne FLIR, cuyas innovadoras características técnicas nos han permitido ofrecer la mejor solución posible". ​

Soluciones tecnológicas integrales para proteger áreas vitales ​
La integración del sensor térmico de infrarrojos y el sensor electroóptico en el rango visible en una robusta estructura con panorámica/inclinación es uno de los puntos fuertes de las cámaras termográficas de la Serie PT, que aprovecha las décadas de experiencia de Teledyne FLIR en el desarrollo de soluciones optimizadas y extremadamente fiables para la protección de áreas vitales en diversos contextos. ​

Junto con las cámaras termográficas, el sistema de detección temprana de incendios también incluye otras tecnologías de seguridad suministradas por Teledyne FLIR con el fin de proteger las estaciones de vigilancia frente a intrusiones no deseadas y de garantizar, por tanto, la seguridad en su conjunto. ​
"La capacidad de suministrar productos, soluciones completas y consultoría sobre aplicaciones técnicas que abarquen todo el ámbito de la protección y la seguridad de infraestructuras críticas es uno de los puntos fuertes de Teledyne FLIR", destaca Piracci.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí