• El consorcio del proyecto está formado por FCC Construcción, Becsa, Fractalia, Metálicas Plásticas Jar, Alisys, IDP, Lis Data y Signe, con la colaboración de los centros tecnológicos AIMPLAS, ITAINNOVA, y CETIM, de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e INCOTEC.
València (5-12-2023) –. Reducir los accidentes laborales en la construcción española mediante la implementación de tecnologías 4.0. Éste es el objetivo del proyecto 0ACCIDNTES, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico CIEN. Para ello, se busca crear un ecosistema cognitivo integral para la monitorización y predicción en tiempo real de situaciones peligrosas para la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción, gracias a la aplicación de sensórica de última generación, sistemas robóticos autónomos, ecosistemas de conectividad ciberseguros y elementos diversos de inteligencia artificial.
0ACCIDNTES es un proyecto liderado por FCC Construcción y formado por los socios empresariales Becsa, Fractalia, Metálicas Plásticas Jar, Alisys, IDP, Lis Data y Signe. Además, cuenta con la colaboración de los centros tecnológicos AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ITAINNOVA y CETIM, con la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e INCOTEC como consultora externa de I+D+i.
En conjunto, las investigaciones abordarán modelos predictivos de inteligencia artificial para la detección temprana del cansancio, EPIs inteligentes, sistemas de visión artificial para la detección de riesgos, sensores virtuales de calidad de aire, consciencia situacional compartida de máquinas y personas, identidad digital operarios y pasaporte digital de seguridad, así como escenarios de conectividad (5G) fiables y seguros.
Las diferentes tecnologías 4.0 aplicadas al sector de la prevención de riesgos laborales en la construcción permitirán la recogida, interpretación, digitalización y gestión inteligente y automática de la información generada en diferentes ambientes constructivos.
Por ejemplo, Meplasjar, especializada en la fabricación de equipos de protección individual (EPI), colaborará en el diseño y producción de un casco de protección inteligente. Las empresas tecnológicas Signe, Lis Data y Asisys trabajarán en la generación de identidades híbridas, exploración autónoma y recopilación de información en ambientes confinados o de difícil acceso. Fractalia e IDP diseñarán el gemelo digital cognitivo y la plataforma integral para la seguridad y salud laboral.
Por su parte, los organismos de investigación implicados en el proyecto, entre ellos AIMPLAS, se centrarán en predecir peligros y riesgos en entornos constructivos a través de diferentes técnicas de inteligencia artificial y en desarrollar todo un sistema integral de sensórica que permita recoger la información relevante en un ambiente de trabajo.
Se validarán los diferentes prototipos mediante simulaciones realizadas en entornos constructivos controlados, que permitan identificar debilidades y limitaciones de los desarrollos realizados, así como su solución. Los entornos elegidos para validar los prototipos serán tanto en obra lineal, como túneles y/o carreteras, así como en obra vertical, como edificaciones.
Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, tenemos un doble compromiso: aportar valor a las empresas para que creen riqueza y empleo de calidad, y dar respuesta a los retos sociales para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Somos una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT y ofrecemos a las empresas del sector de los plásticos soluciones integrales y personalizadas. Desde los proyectos de I+D+i hasta la formación y los servicios de inteligencia competitiva y estratégica, pasando por otros servicios de carácter tecnológico como los análisis y ensayos o el asesoramiento técnico.
Además, apoyamos los 17 ODS del Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante el ejercicio de nuestra actividad y nuestra responsabilidad social.