Noticia ampliada Share

Eurecat lidera tres proyectos europeos que impulsan la optimización de componentes de acero y la descarbonización de su proceso de fabricación.

STEEL TECH 2023.
  • Foto Eurecat lidera tres proyectos europeos que impulsan la optimización de componentes de acero y la descarbonización de su proceso de fabricación.
  • Foto Eurecat lidera tres proyectos europeos que impulsan la optimización de componentes de acero y la descarbonización de su proceso de fabricación.
• El centro tecnológico Eurecat muestra esta semana en Steel Tech 2023 en Bilbao tres proyectos europeos que impulsan la optimización de diferentes calidades de acero.
• El consorcio COOPHS trabaja para mejorar la producción de acero de alto rendimiento y baja huella de CO2 para el sector de la automoción, mediante el desarrollo de procesos de fabricación más sostenibles que contribuirán a su descarbonización.
• El proyecto Sup3rForm trabajará en la optimización de aceros de tercera generación de temple y particionado y aceros de medio manganeso, para mejorar sus propiedades y favorecer su uso en aplicaciones estructurales ligeras que den respuesta a la necesidad de la movilidad del futuro.
• El consorcio SuPreAM desarrollará nuevos modelos predictivos y de optimización de operaciones de acabado superficial para impulsar la fabricación aditiva en el sector industrial del acero y reducir defectos y gastos de fabricación, que contribuirán a minimizar la chatarra.

Bilbao/Barcelona, 25 de octubre de 2023.- El centro tecnológico Eurecat lidera tres proyectos europeos con un presupuesto total de 6,9 millones de euros, que impulsan la optimización de diferentes calidades de acero para mejorar sus propiedades y usos en sectores como los de la automoción y el aeronáutico, a la vez que buscan conseguir una reducción de defectos, gastos de manufactura y emisiones de dióxido de carbono en su fabricación, incrementando la descarbonización de la industria.

Las iniciativas se muestran esta semana en la feria Steel Tech 2023, el evento de referencia del sur de Europa para el sector del metal que reúne a los principales agentes de la cadena de valor y se celebra en Bilbao del 25 al 27 de octubre.

En concreto, Eurecat coordina el consorcio europeo COOPHS, que trabaja para mejorar la producción de acero con bajas emisiones de CO2 para el sector de la automoción, mediante el desarrollo de procesos de fabricación más sostenibles que contribuirán a su descarbonización.

“La producción de acero de alto rendimiento por la vía del reciclaje permitirá minimizar las emisiones de CO2 de la industria automovilística, así como avanzar en la sostenibilidad y competitividad del mercado europeo del acero, en línea con los objetivos del Fondo de investigación para el carbón y el acero (RFCS) y el Pacto Verde Europeo”, señala el coordinador del proyecto y jefe de la Línea de Nuevos Procesos para Materiales Avanzados de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Jaume Pujante.

El proyecto, que cuenta con la participación de siete entidades europeas que incluyen a agentes de la industria del acero y del sector de la seguridad automovilística y con un presupuesto de casi 1,9 millones de euros, se centra en evaluar una producción más respetuosa con el medio ambiente por los aceros de estampación en caliente (PHS, por sus siglas en inglés), un material estructural ligero y resistente, esencial en los componentes de seguridad de los automóviles actuales. En particular, a lo largo del proyecto se estudiarán las implicaciones de implementar el horno de arco eléctrico (EAF) sustituyendo al alto horno como ruta de producción principal.

Por otra parte, Eurecat lidera el proyecto europeo Sup3rForm, que trabajará en la optimización de aceros de tercera generación de temple y particionado y aceros de medio manganeso, para mejorar sus propiedades y favorecer su uso en aplicaciones estructurales ligeras que den respuesta a la necesidad de vehículos más ligeros, eficientes, seguros y económicos en la movilidad del futuro.

En este sentido, Sup3rForm, que cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, implementará técnicas multiescala de modelización y ensayo de materiales para identificar los principales mecanismos de daño y deformación de estos aceros avanzados de nueva generación diseñados para ofrecer una alta resistencia, así como para comprender la relación entre sus microestructuras y las propiedades críticas en su uso como conformabilidad, tenacidad de fractura, fatiga y resistencia al choque.

Así pues, en el proyecto Sup3rForm “se demostrará la viabilidad industrial de los aceros de tercera generación de temple y particionado y aceros de medio manganeso para la fabricación de piezas de automóvil de alto valor añadido a bajo coste y con una menor huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del vehículo”, explica el coordinador del proyecto y jefe de la Línea de Comportamiento Mecánico de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, David Frómeta.

El consorcio de Sup3rForm está formado por ocho socios europeos que cubren toda la cadena de valor de la industria de la automoción, así como la I+D.

Eurecat coordina también el consorcio europeo SuPreAM, que desarrollará nuevos modelos predictivos y de optimización de operaciones de acabado superficial con el objetivo de impulsar la fabricación aditiva en el sector industrial del acero y reducir defectos y gastos de fabricación, que contribuirán a minimizar la chatarra.

Para el desarrollo de los modelos predictivos de operaciones de acabado, se considerará la influencia de la tecnología de fabricación aditiva (AM) y la calidad del acero, así como las estrategias y parámetros de proceso de mecanizado y las propiedades superficiales de los componentes obtenidos por fabricación aditiva, que permitirán identificar las principales variables que afectan a la integridad de la superficie.

El proyecto SuPreAM se basa en la integración de “todos los factores que afectan a la integridad de la superficie de piezas fabricadas aditivamente, a fin de proporcionar soluciones y estrategias de mecanizado para el acabado de la pieza en la etapa previa de diseño, y evitar la generación de chatarra, con el objetivo de producir componentes libres de defectos”, explica la coordinadora del proyecto y directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca.

El consorcio del proyecto, que tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros, cuenta con la participación de empresas de producción de acero y mecanizado, y tres institutos de investigación.

Los tres proyectos, coordinados por Eurecat, están financiados por el Fondo de investigación para el carbón y el acero (RFCS).

Podéis ampliar la información o solicitar entrevistas al Gabinete de Prensa de Eurecat en el email premsa@eurecat.org o en el móvil 630 425 169.

• Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Catalunya, aglutina la experiencia de más de 700 profesionales que generan un volumen de ingresos que supera los 55 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 181 patentes y 9 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí