Noticia ampliada Share

La descarbonización a fondo de las ciudades es primordial para cumplir los objetivos en cuanto al clima.

Un nuevo documento técnico de Danfoss traza un nuevo plan para descarbonizar las ciudades. La implementación de la tecnología existente en los edificios, el transporte y la integración sectorial puede reducir a la mitad las emisiones de gases invernadero en las áreas urbanas, algo necesario para cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.
  • Foto La descarbonización a fondo de las ciudades es primordial para cumplir los objetivos en cuanto al clima.
Las ciudades representan el 70% de las emisiones globales de carbono. En última instancia, la batalla contra el cambio climático se ganará, o se perderá, en las ciudades.

Es preciso emprender acciones con urgencia para aplicar los cambios necesarios que permitan la descarbonización a gran escala. Para abordar este reto de manera directa, Danfoss presenta hoy un nuevo documento técnico que establece un plan claro y viable para una transición ecológica a gran escala. El documento muestra cómo las medidas existentes para la eficiencia energética y la electrificación en varios sectores pueden reducir de inmediato las emisiones y acelerar la transición ecológica en las ciudades.

Al comentar la presentación de este documento técnico, Kim Fausing, Presidente y CEO de Danfoss, declaró:

"No alcanzaremos los objetivos del Acuerdo de París sin una descarbonización a fondo de las ciudades. La buena noticia es que las ciudades ofrecen muchas posibilidades para optimizar la planificación urbana y acelerar una transición ecológica. Además ya existen tecnologías accesibles y económicas que son capaces de recortar las emisiones suficientemente para cumplir los objetivos en cuanto al clima global. Estas tecnologías ya se están utilizando a diario; por ejemplo, en la ciudad de Sonderborg en el sur de Dinamarca (Project Zero), pero ahora se deben adoptar de forma generalizada en todo el mundo”.

La población mundial sigue creciendo hacia los 10.000 millones de habitantes en 2050 y se prevé que casi el 70% vivirá en ciudades para entonces. En su forma actual, con una demanda de energía que sigue aumentando, las ciudades generarían un nivel de emisiones insostenible que sería totalmente incompatible con los principales objetivos en cuanto al clima, como la limitación de 1,5°C establecida en el Acuerdo de París de 2015.

El documento técnico, titulado “Roadmap for decarbonizing cities” (“Plan para la descarbonización de las ciudades”) se basa en diversas fuentes verificadas, como los datos más recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para mostrar qué acciones son necesarias. El documento técnico también indica cómo se puede realizar cada acción y destaca que estas soluciones ya se encuentran disponibles.

Puntos clave:

• La eficiencia energética en las ciudades es fundamental para la descarbonización global. Si todas las áreas urbanas y las ciudades de Europa, EE.UU. y China invirtieran en calefacción y refrigeración energéticamente eficientes de edificios, esto contribuiría en un 20% al objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París.

• La electrificación de los vehículos desempeñará un papel protagonista. La electrificación de transporte urbano, tanto privado (ligero) como público (pesado), es crucial para cumplir con éxito los objetivos en cuanto al clima. El 28% de la descarbonización necesaria para cumplir el objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París se lograría si todas las áreas urbanas de Europa, EE.UU. y China electrificaran el transporte privado y público.

• La mejora de la eficiencia puede acelerar la electrificación del transporte. Tanto en los automóviles como en los vehículos pesados y en el transporte marítimo, las medidas de eficiencia pueden reducir el tamaño de las baterías, limitando así las necesidades de materias primas. El aumento de la eficiencia también puede disminuir la demanda de infraestructura de carga e incrementar la productividad y la autonomía del vehículo.

• La implementación de la tecnología existente en los edificios, el transporte y la integración sectorial puede reducir a la mitad las emisiones de gases invernadero en las áreas urbanas, algo necesario para cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.

El análisis del documento técnico proporciona un plan concreto a alcaldes, responsables municipales y planificadores urbanos sobre cómo eliminar las principales fuentes generadoras de la huella de carbono en las ciudades. El documento también analiza cómo las tecnologías disponibles pueden mejorar las vidas de los ciudadanos y lograr al mismo tiempo que nuestras economías sean más resilientes y generen puestos de trabajo. Ofrece, en suma, una visión global y concreta de las principales oportunidades para descarbonizar las ciudades.

• Pie de foto: Kim Fausing, Presidente y CEO de Danfoss

• Acerca de Danfoss
Danfoss desarrolla soluciones que incrementan la productividad de la maquinaria, reducen las emisiones, disminuyen el consumo de energía y permiten la electrificación. Nuestras soluciones se usan en áreas como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, conversión de energía, control de motores, maquinaria industrial, automoción, aplicaciones navales y equipos móviles. También suministramos soluciones para energías renovables como energía solar y eólica, así como infraestructura de energía para distritos en ciudades. Nuestra innovadora ingeniería se remonta a 1933. Danfoss es una empresa familiar que emplea a más 40.000 personas y atiende a clientes en más de 100 países a través de 95 fábricas repartidas por todo el mundo.
www.danfoss.es
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí