Noticia ampliada Share

La Comisión de Mecanizadores de AECIM propone actuaciones concretas para atraer talento y enfrentarse a la escasez de mano de obra.

• La Comisión de Trabajo de Mecanizadores de AECIM, constituida el 15 de febrero, se ha reunido por segunda vez desde su creación para enfocarse en la problemática de la escasez de mano de obra • Ha participado el centro de Formación Profesional IES LUIS VIVES, centro de excelencia de la Comunidad de Madrid
  • Foto La Comisión de Mecanizadores de AECIM propone actuaciones concretas para atraer talento y enfrentarse a la escasez de mano de obra.
Madrid, 11 de julio de 2023 - La Comisión de Mecanizadores de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) se ha reunido para analizar las necesidades del sector, así como para plantear una serie de actuaciones destinadas a abordar los desafíos actuales y futuros de la industria del mecanizado.

En primer lugar, la Comisión ha repasado todas las acciones realizadas durante el primer semestre del año, para abordar cada una de las problemáticas detectadas en la primera reunión, esto es: escasez de mano de obra, necesidad de formación especializada, costes energéticos y salariales y costes de transporte y de materias primas.

Por orden de importancia, la escasez de mano de obra representa la primera preocupación de las empresas de mecanizado. Entre las principales causas de este problema se encuentra el envejecimiento de la población, la escasa visibilidad y atractivo del sector, la desconexión entre la formación y la experiencia práctica y la implicación del alumnado.

El centro de excelencia LUIS VIVES ha compartido esta visión, a la que añaden problemas propios, como la escasez de presupuesto, la escasez de medios materiales y tecnológicos para prácticas, y la mayor implicación de los alumnos.

Gracias a esta reunión, se han podido detectar las necesidades de las empresas y de los centros docentes y encontrar un punto en común. En este sentido, la Comisión ha acordado una serie de medidas para abordar la problemática de la mano de obra, tanto a corto como a largo plazo, algunas de ellas en colaboración con centros de FP, como el IES LUIS VIVES. Entre ellas, cabe destacar:

• Promover la industria del mecanizado entre los jóvenes como una opción de trabajo real con futuro, estabilidad y una retribución interesante.
• Actualizar los conocimientos técnicos del profesorado de FP mediante jornadas de trabajo en empresas.
• Implementar un programa de formación para el año 2024.
• La realización de jornadas de puertas abiertas en empresas industriales con el fin de atraer estudiantes al sector del mecanizado.
• Preparar una beca para el mejor proyecto, patrocinada por empresas interesadas.
• Establecer acuerdos con países hispanohablantes para atraer talento, especialmente en mandos intermedios.

Además, se ha destacado la importancia de difundir la industria del mecanizado y el trabajo que realizan las empresas asociadas a través de diversas plataformas de comunicación, así como la importancia de trabajar junto a los centros educativos en eventos conjuntos.

En cuanto a la atracción de talento hacia la industria, se han realizado una serie de propuestas como valorar el salario emocional, el reconocimiento y los planes de carrera, así como trabajar con los departamentos de recursos humanos en aspectos como la implicación, motivación y flexibilidad de los empleados.

La Comisión de Mecanizadores de AECIM se ha comprometido a seguir trabajando en éstas y otras medidas, así como a colaborar estrechamente con las empresas asociadas, los centros educativos y otras entidades relevantes para impulsar la industria del mecanizado y garantizar la sostenibilidad de este sector.

• SOBRE AECIM:
AECIM es la Asociación de Empresas del Metal de Madrid, organización que representa los intereses del sector del Comercio, la Industria y los Servicios del Metal en la Comunidad de Madrid. Constituida en 1977 con el objetivo de representar y defender el desarrollo empresarial de este colectivo, la asociación representa en la actualidad a más de 8.000 empresas y asociaciones empresariales, algunas de las cuales se han constituido en el seno de AECIM y se gestionan desde la entidad, agrupando a empresas de un mismo subsector. www.aecim.org
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí