Noticia ampliada
Gracias a ello, llega a GENERA 2022 con uno de los catálogos más completos del sector en inversores solares y almacenamiento. La empresa ha alcanzado este año 1 GW de potencia instalada en plantas fotovoltaicas.
ZGR es un ejemplo de integración de los dos pilares actuales que marcan la hoja de ruta del sector eléctrico: Eficiencia Energética y Energías Renovables, en concreto Energía Solar.
El responsable del área de Energía de ZGR, Eduardo Ibáñez, estará en GENERA 2022 el martes, 14, el miércoles, 15 y jueves, 16. Podrá atender a los medios interesados y profundizar en las iniciativas de la compañía referentes a:
1.- Autoconsumo y Comunidades Energéticas, nuevo catalizador del avance en la transición energética: Frenos y potencialidades en el contexto nacional y europeo.
Visión de lo que se está haciendo en otras zonas del mundo donde ZGR también opera. Soluciones ZGR en inversores solares y almacenamiento en generación, modular e híbrido, para dar respuestas a las necesidades de esta tipología de perfiles.
2.- Electrónica de potencia y energía solar, ¿por qué deben ir de la mano? El reto del modelo energético, papel clave del sector eléctrico en la integración de las energías renovables. La inversión en redes será clave ante un cambio tan importante en la generación.
3.- Los retos de la movilidad eléctrica: Por qué la empresa está apostando tan fuerte en la repotenciación eléctrica de áreas de servicio, a través de la integración de placas solares y sistemas modulares de almacenamiento híbrido de última generación. Iniciativas en el marco de la alianza con Nicolás Correa Electrónica
4.- Hidrógeno Verde, vector energético clave para la descarbonización: Visión e iniciativas de la compañía en el marco del proyecto Shyne (consorcio nacional de Hidrógeno Verde, liderado por Repsol), especialmente lo relacionado con soluciones en electrólisis (conversión del hidrógeno verde en electricidad).
5.- Ecosistemas eléctricos, ¿por qué fabricantes nacionales de componentes eléctricos como ZGR son empresas estratégicas para la transición energética?
Una vuelta a la cadena de valor de la industria de la electricidad y la energía. Cómo proteger la cadena de suministro, un compromiso de ZGR.
6.- Innovación y soluciones inteligentes para vencer el miedo del apagón eléctrico.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Al ser uno de los pocos fabricantes nacionales de componentes eléctricos y fotovoltaicos, ZGR Corporación tiene una serie de ventajas diferenciales por las que hoy se está decantando el mercado de la energía.
Los elementos diferenciales de ZGR en el mercado de la fotovoltaica son:
• Al ser fabricante nacional, tiene disponibilidad para entrega inmediata de inversores fotovoltaicos de autoconsumo residencial e industrial, diferenciándose así de otras firmas
con problemas de suministros.
• Cuenta con servicio técnico local, lo que supone un plus de garantías en la puesta en marcha y el mantenimiento posterior de los equipos y sistemas de almacenamiento.
• Tiene oferta específica para agrivoltaica, centrales flotantes y grandes plantas solares descentralizadas con orografías complicadas: Su inversor STR 250 V está especialmente preparado para este tipo de utilities. Este inversor ofrece un rendimiento energético superior al 98%.
• Hay expectación dentro del sector por conocer su prototipo de Inversor Modular Central de 1500 V, que se hará en GENERA 2022. Esta nueva solución se presenta con tecnología de bloques de potencia en topología modular, con una de las mayores densidades del mercado. Este inversor tiene las virtudes de los Inversores Centrales y los Inversores String pero en un único Inversor. Está pensado sobre todo como solución para grandes plantas fotovoltaicas.
• En lo que concierne a aplicaciones más específicas del almacenamiento, ZGR cuenta con su PCS GRIDS, un inversor trifásico bidireccional de última tecnología. Es escalable, con equipos paralelables de 150 kVA y 300 kVA. El objetivo de este equipo es convertir la energía de la red en energía para almacenarla en baterías y retornarla cuando hay demanda de energía. Este sistema facilita la integración de energías renovables y permite reducir las inversiones en redes para mejorar su estabilidad o crecimiento de la demanda. Todo ello lo convierte en una solución ideal para industrias con plantas solares incorporadas para su repotenciación energética.