Noticia ampliada Share

La nube, clave para optimizar la gestión de procesos en la industria auxiliar de automoción.

• En su proceso de transformación digital, las empresas del sector miran cada vez más hacia la nube y sus ventajas en escalabilidad, gestión del dato único y en seguridad, para acelerar su proceso de adaptación y de evolución.
  • Foto La nube, clave para optimizar la gestión de procesos en la industria auxiliar de automoción.
• ARBENTIA, consultora TIC especializada en la plataforma Microsoft Dynamics 365, identifica los principales procesos en los que las aplicaciones de gestión en modo SaaS pueden aportar una ventaja competitiva real a la industria.

Madrid, 31 de mayo de 2022.- ARBENTIA, consultora de negocio y tecnologías de la información y partner de Microsoft Dynamics, destaca el creciente papel de la nube y de las soluciones de gestión en modo SaaS (Software como Servicio) para que las compañías del sector auxiliar de la automoción aborden su proceso de transformación digital de manera eficaz y efectiva.

A continuación, en base a su visión holística acerca de las TIC y del negocio, la consultora identifica algunos de los principales procesos de gestión que, automatizados con estas herramientas, son capaces de impulsar la competitividad y resiliencia de las empresas del sector, como:

• Gestión de pedidos de venta y compra. La gestión de previsiones de venta es crítica para el sector y las soluciones de gestión en SaaS permiten manejarla en distintos niveles con planificación en firme, en previsión o poco probable, ajustando el proceso de fabricación posterior. Dichas soluciones también aseguran un óptimo control de errores, crítico en la industria, y una comunicación con el cliente digital para todo lo que son expediciones, albaranes, etc.

• Planificación de la producción. En este ámbito, las modernas soluciones de gestión en SaaS ofrecen unas capacidades intuitivas y fáciles de aplicar para el lanzamiento de la planificación gruesa del plan maestro de producción. Ayudan a agrupar el PMP con el aprovisionamiento de materiales (MRP), planteando un primer escenario de producción con fechas de principio y fin, en función de los pedidos y capacidades de fábrica, imprescindible para un sector cada vez más alineado con la fabricación just-in-time.

• Control del dato en tiempo real, en todo lo referente a tiempos y materiales, ya es posible con las modernas soluciones de gestión bajo servicio (SaaS). Se pueden controlar tanto los tiempos de producción, como los improductivos, analizando en detalle la eficiencia de cada línea de producción para una gestión optimizada de materiales, consumos y salidas de fábrica. Gracias a ello, las organizaciones realizan el control adecuado de todos los movimientos de componentes, los costes y los tiempos de maquinaria y mano de obra, tan importantes para la rentabilidad de las operaciones en el sector.

• Movilidad en almacén: las soluciones de gestión en SaaS también permiten estar alineados con un flujo de trabajo intenso. Desde que entra el componente en la planta hasta que sale es necesaria una eficiencia en el proceso y, en ello, es imprescindible la ágil recepción y el control de la ubicación de los componentes que facilitan estas soluciones.

• Etiquetas logísticas: la industria auxiliar de automoción requiere de un tratamiento adecuado del etiquetado logístico y este es otro de los puntos en los que las nuevas tecnologías pueden ayudar. La generación errónea de una etiqueta supone gastos y penalizaciones, al no poder cumplir con los contratos establecidos, por lo que asegurarse su ágil y correcta generación con unas capacidades bajo servicio desde la nube aporta ventaja competitiva.

• Cuadrante y matriz de polivalencia en producción: se trata de un aspecto clave para la industria, donde con frecuencia se trabaja en más de un turno de producción, que sin embargo muchas soluciones de gestión tradicionales dejan de lado. Las soluciones en la nube adaptadas para la industria auxiliar de la automoción, sin embargo, permiten un control óptimo de los operarios y de sus capacidades, relacionando cada operación con la capacidad en planta.

• Planificación visual de la producción: las modernas plataformas SaaS para el sector también disponen de una serie de herramientas para una planificación visual de la producción, imprescindible para que los negocios del sector tengan una foto clara de las capacidades de sus máquinas y operarios.

• API conexión PLM: Con las soluciones SaaS de última generación, adaptadas al sector, es posible diseñar el producto o pieza e integrar esa información dentro de la plataforma para interactuar con la parte de Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM).

“La solución de gestión en la nube Microsoft Dynamics 365, desplegada y adaptada para la industria en base a nuestra experiencia en el sector, brinda una plataforma estandarizada que permite a los clientes contar con la funcionalidad que necesitan para las distintas capas de actividad. Su interoperabilidad y provisión en modo SaaS hacen que las compañías puedan ampliar sus capacidades, siempre que lo necesiten, como si de un puzle se tratara. Asimismo, por su carácter internacional, cumple con el marco legal de cada país facilitando su uso en empresas con plantas de fabricación en diferentes geografías”, explica Alberto Minaya, director de industria y distribución en ARBENTIA.

• Sobre ARBENTIA
ARBENTIA es una consultora de negocios y tecnologías de la información con amplia proyección nacional e internacional, más de 20 años de experiencia, 100 empleados y oficinas en Madrid, Ourense, Santander y Las Palmas.

Como Gold Partner de Microsoft Dynamics, la misión de ARBENTIA es acompañar a las empresas en sus procesos de transformación digital a través de soluciones de negocio innovadoras que permiten afrontar los retos actuales del mercado.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí