Noticia ampliada Share

Entrevista a Íñigo Segura en Radio Intereconomía.

El CEO de ZGR, Íñigo Segura, participó en el programa "Capital Intereconomía" de Radio Intereconomía. Durante su intervención, habló sobre la importancia del autoconsumo, la autogeneración y comunidades energéticas en el contexto de generación y demanda energética.
  • Foto Entrevista a Íñigo Segura en Radio Intereconomía.
También valoró la importancia de la tecnología, la investigación y la inversión para marcar los pasos de proyectos de movilidad eléctrica. Escucha la entrevista.

Los retos de la movilidad eléctrica: La visión de ZGR en Radio Intereconomía.

El CEO de ZGR CORPORACIÓN, Íñigo Segura, ha sido entrevistado en el segmento Desayunos Capital, del programa Capital Intereconomía de Radio Intereconomía.

Durante su intervención, Segura habló sobre la importancia del autoconsumo, la autogeneración y comunidades energéticas en el contexto de generación y demanda energética.

También destacó el avance de España hacia los retos de transición energética marcados por la Unión Europea.

Y, finalmente, valoró la importancia de la tecnología, la investigación y la inversión para marcar los pasos de proyectos de movilidad eléctrica.

Aquí rescatamos algunas claves de la entrevista:

• AUTOCONSUMO
“El autoconsumo es una tecnología, un sistema de autogeneración que ya lleva tiempo en marcha, es cierto que la optimización de los costes y la reducción de los costes ha hecho que ese autoconsumo penetre cada vez más y tenga mayor viabilidad económica de cara al consumidor. El autoconsumo da lugar a las rentabilidades en el coste de la energía importantes”.

• COMUNIDADES ENERGÉTICAS
“Las comunidades energéticas proponen una eficiencia mayor en costes, es una eficiencia económica por escala, por volumen. Cuando hablamos de instalaciones más grandes, donde unen intereses de muchos consumidores, la rentabilidad de la inversión es mucho mayor; con lo cual las comunidades energéticas permiten optimizar mucho más los costes de la energía frente a un autoconsumo individual o familiar”.

“El reto es poner de acuerdo a una comunidad; sin embargo, vemos oportunidades de aprovechar las comunidades energéticas, a través de nuevas promociones de vivienda. Queremos que haya un mercado entre promotores, comercializadoras de energía, para que esas nuevas viviendas incorporen esta forma de suministro”.

• MOVILIDAD ELÉCTRICA
“Es un momento en el que los proyectos de movilidad eléctrica van a empezar a lanzarse, y la infraestructura es necesaria, si no hay infraestructura de recarga, no va a haber vehículos. Por lo tanto tiene que haber una apuesta que rompa ese dilema”.

“Habrá esfuerzo especial en la movilidad de largo recorrido; es decir en las estaciones de servicio en ruta que no están preparadas para este tipo de suministro eléctrico, que no tienen capacidad de la red para suministrar tanta potencia a los vehículos en una, pero hay soluciones y nosotros disponemos de ellas”.

“ZGR cuenta con soluciones para hacer una repotenciación de esas gasolineras, para convertirlas en electrolineras, en donde la inversión no sea tan alta, donde se aprovechen recursos naturales, de manera que no se necesite una inversión en infraestructura eléctrica muy grande”.

• TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA
“En España todavía tenemos mucho que hacer en cuanto al despliegue de las energías renovables, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece unos objetivos para 2030 bastante ambiciosos, de llegar a 50.000 megavatios instalados en renovables, estamos en 38.000”.

“Se está incorporando del orden de 2.800 de manera anual en los últimos dos años, lo cual nos lleva a que cumplir el reto será todo un desafío. Los retrasos en trámites administrativos, la moratoria última en instalaciones de fotovoltaicas en concursos de acceso y conexión a la red, están retrasando un poco ese despliegue; pero voluntad inversora, inversores y capacidad de construcción hay de sobra”.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí