Noticia ampliada Share

Tribuna de Íñigo Segura sobre comunidades energéticas.

En esta columna, publicada en la edición mensual de la revista "Energía" de El Economista, el CEO de ZGR, Íñigo Segura, analiza las ventajas de las comunidades energéticas para la economía, el medio ambiente y el impacto directo que tienen sobre la creación de empleo y la equidad social.
  • Foto Tribuna de Íñigo Segura sobre comunidades energéticas.
«Comunidades energéticas: nuevo catalizador para la transición energética»

Ante el elevado precio de la energía, la capilaridad de la red y la necesidad de una mejor y eficiente cobertura eléctrica para los ciudadanos, las comunidades energéticas se convierten en una óptima alternativa.

¿Qué ventajas tienen para la economía y el medio ambiente? ¿Cómo contribuimos a ese desarrollo?

El CEO de Zigor Corporación, Íñigo Segura, analiza el contexto actual para dar respuestas ante este nuevo escenario energético en España y en el que ZIGR puede cumplir un rol trascendental aprovechando su cultura de innovación en soluciones energéticas y su apuesta por facilitar el uso de nuevas fuentes de energía y de vectores energéticos limpios.

«Las comunidades energéticas están de actualidad en un momento en el que el precio de la energía eléctrica es elevado. Suponen una oportunidad para ayudar a los entornos locales a mejorar su relación con la energía y a implicarse en el mundo de las energías renovables y la transición energética», indica en una columna divulgada en la edición de febrero de la revista Energía de El Economista.

Según Segura, las ventajas de estas comunidades son evidentes. «Por un lado, proporcionan a los ciudadanos un acceso independiente a las energías renovables, pudiendo beneficiarse económicamente de su consumo y distribución. Además, crean oportunidades de inversión para ciudadanos y empresas locales. Por otro lado, conllevan ventajas medioambientales -reducción de los niveles de contaminación y beneficios sociales -creación de empleo local, mayor equidad social y retornos para el entorno local», dice.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí