Noticia ampliada Share

T-Systems se alía con la Universidad de Granada y crea la cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital.

• Esta cátedra permitirá ahondar en el desarrollo de conocimiento y de ideas de negocio aplicables al mundo actual en materia de sostenibilidad ▪ La puesta en marcha de este proyecto supondrá la contratación de alrededor de 50 estudiantes de la UGR por parte de T-Systems en el primer año de funcionamiento
  • Foto T-Systems se alía con la Universidad de Granada y crea la cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital.
T-Systems, uno de los principales proveedores tecnológicos con sede en Europa, ha alcanzado un acuerdo con la Universidad de Granada para poner en marcha la “Cátedra Innovación en Sostenibilidad Digital T-Systems-Universidad de Granada”. Se trata de la primera de este ámbito en España que desarrollará acciones en divulgación y sensibilización, formación y promoción profesional, y fomento de la investigación en materia de sostenibilidad. El convenio firmado hoy martes entre Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia, y Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada, supone un paso adelante en “el posicionamiento de Granada como una ciudad de referencia para temas de inteligencia artificial en España”, ha descrito la rectora.

La nueva Cátedra de innovación contempla un plan dual con formación especializada que los estudiantes recibirán como complemento a sus estudios académicos. Se desarrollará en las aulas de la universidad y las instalaciones del Centro de Valor que T-Systems tiene en el PTS de Granada desde 2016, e incluirá un proceso de prácticas tutorizadas. Después de un periodo intensivo de 2 meses de especialización, los estudiantes obtendrán un certificado de las habilidades adquiridas y se prevé que en el primer año de funcionamiento del convenio, se incorporen a la empresa alrededor de 50 estudiantes para el desarrollo de trabajos altamente cualificados en diversos ámbitos tecnológicos. Estos procesos formativos se basan en la creciente importancia internacional de los programas de micro-certificación ofrecidos por universidades y empresas; apoyados y fomentados por la Comisión Europea por “su flexibilidad e impacto inmediato en las posibilidades de acceso al mercado de trabajo”.

El Vicerrector de Investigación de la Universidad de Granada, Enrique Herrera, ha destacado que esta iniciativa “es una nueva muestra del liderazgo de la Universidad y la ciudad de Granada en investigación digital”. Mientras que Pedro Mercado, Vicerrector de Política Institucional y Planificación ha indicado que “la colaboración público-privada y el desarrollo de iniciativas con impacto positivo en su entorno son dos ejes claros del plan estratégico de la UGR”. Por su parte, Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia ha destacado que “digitalización y sostenibilidad están estrechamente vinculadas, y es crucial que entendamos el impacto de la digitalización en el entorno y que trabajemos para neutralizarlo. Esta cátedra tiene esa misión, generar conocimiento e ideas aplicables a las empresas en materia de sostenibilidad, al tiempo impulsa el talento joven y su acceso al mercado laboral”.

La nueva “Cátedra Innovación en Sostenibilidad Digital T-Systems-Universidad de Granada” complementa a la solución Syrah, desarrollada por el equipo de T-Systems en España, y que es la primera solución estandarizada que permite a empresas y administraciones monitorizar y medir el grado de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La nueva Cátedra contará con dos directores, uno por parte de la Universidad y otro por parte de T-Systems. Alberto Aragón, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Director de la Cátedra por la UGR ha señalado “la importancia social y potencial económico de las acciones previstas en el ámbito de la Cátedra”, mientras que Aitor Vinós, Senior Advisor en el Centro de Valor de T-Systems Iberia en Granada, ha asegurado que esta colaboración “supondrá un impulso adicional en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad de las empresas y administraciones públicas”.

Atraída por la alta preparación de los estudiantes de la Universidad de Granada y la posibilidad de realizar micro-certificados colaborativos con una institución académica de primer nivel, T-Systems pone en marcha este proyecto, que beneficiará notablemente el desarrollo del tejido empresarial de la provincia y ayudará a crear vías directas de incorporación del colectivo estudiantil universitario a una demanda laboral que se encuentra actualmente en plena expansión: el mercado digital. Este es el tercer proyecto de la Incubadora de Talento de la UGR, que ya colabora con AWS y Alight Solutions, empresas con demanda de trabajadores tecnológicos altamente cualificados en nuestra provincia.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí