Noticia ampliada Share

FRONIUS ABASTECE UN AUTOBÚS CON HIDRÓGENO DE PRODUCCIÓN 100 % LOCAL Y ECOLÓGICA.

Fronius, el experto austriaco en soluciones energéticas, demuestra una vez más su papel pionero en el suministro de energías renovables, con una prueba de funcionamiento del autobús de hidrógeno que comienza hoy en Wels y tiene una duración de dos semanas.
  • Foto FRONIUS ABASTECE UN AUTOBÚS CON HIDRÓGENO DE PRODUCCIÓN 100 % LOCAL Y ECOLÓGICA.
(Wels, 11/08/2021) Mediante este ejemplar proyecto, único en Europa, el autobús se abastecerá del Fronius Solhub con hidrógeno ecológico producido localmente a partir de energía solar.

La prueba de funcionamiento del "Solaris Urbino 12 Hydrogen" comenzó en presencia de numerosos representantes políticos y empresariales. El autobús de hidrógeno se utilizará para el transporte público en la ciudad de Wels durante quince días. Este se abastecerá a diario con unos 13 kg de hidrógeno generado a partir de energía solar en la sede para Investigación y Desarrollo de Fronius en Thalheim, cerca de Wels. El proceso dura unos 15 minutos, lo que permite al autobús recorrer un mínimo de 160 km1 en función de las condiciones de uso. "Lo mejor es que el calor y el vapor son los únicos productos resultantes de la reacción química en la pila de combustible, que actúa como una especie de central eléctrica en miniatura. El repostaje con hidrógeno es rápido, cómodo y apenas difiere del que se realiza en un vehículo diésel", dice entusiasmada Anna Mejer, Directora General de Solaris Bus.

"Es un placer para nosotros formar parte de este proyecto único. Con el Solhub, ofrecemos una solución completa llave en mano que permite la producción local de hidrógeno ecológico y su uso para abastecer vehículos de pila de combustible. Este representa un paso más en la aplicación de nuestra visión de 24 horas de sol. A su vez, tiene un enorme potencial tanto para las empresas como para las comunidades, que desempeñan un papel fundamental en el diseño e implementación del suministro de energía del futuro", explica Martin Hackl, Director Global de la Unidad de negocio Solar Energy de Fronius International GmbH.

El principal objetivo de Fronius con esta prueba es concienciar acerca de la necesidad de producir hidrógeno ecológico localmente y demostrar su viabilidad práctica. "Así mostramos que esta tecnología funciona y que ya es apta para el uso cotidiano", afirma Thomas Rührlinger, del Departamento de desarrollo de soluciones de hidrógeno en Fronius International GmbH.

• Fronius Solhub como solución para un futuro sin emisiones
El hidrógeno ecológico, es decir, renovable, es un factor clave de la descarbonización y, por tanto, del cumplimiento de los objetivos climáticos. "El mayor reto es la disponibilidad de hidrógeno ecológico. El Fronius Solhub resuelve este problema, ya que lo produce directamente in situ mediante el uso de energía solar", explica Martin Hackl. Esto elimina la necesidad de largas rutas de transporte e importación perjudiciales para el medio ambiente y, al mismo tiempo, garantiza la generación de hidrógeno sin emisiones de CO2. En el futuro, empresas como el Grupo SAN producirán hasta 100 kg de hidrógeno ecológico al día en su propia sede.

Con el Solhub, Fronius ofrece una gama de soluciones modulares para la integración de sectores y el almacenamiento de energías renovables. El hidrógeno sostenible producido localmente tiene un gran potencial para convertirse en un componente importante de la transición energética, permitiendo la creación de valor a nivel nacional y modelos empresariales regionales. "En los próximos años, esperamos ver muchos más casos de implementación por parte de clientes en empresas comerciales y de producción, municipios y empresas de transporte, logística, turismo, así como usuarios de vehículos especiales y en el marco de comunidades de energía renovable", revela Rührlinger.

• Una sólida colaboración
Gracias a una sólida colaboración de proveedores de servicios de movilidad y empresas comerciales, se han creado las condiciones marco óptimas para poner en marcha este primer proyecto de movilidad con hidrógeno 100 % sostenible. Además de Fronius, el proyecto cuenta con socios como Wels-Linien, Sabtours, el estado de Alta Austria y Solaris Bus.

1Gracias a la tecnología empleada, el autobús puede alcanzar una autonomía diaria de al menos 350 km con un solo depósito de combustible.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí