Noticia ampliada Share

De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España.

La planta de Aldeavieja en Ávila produce más energía con menos aerogeneradores y se ha convertido en la primera instalación europea que reutiliza instalaciones desmanteladas para construir nuevas infraestructuras.
  • Foto De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España.
  • Foto De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España.
Endesa, a través de su filial de energías renovables, Enel Green Power España, ha conectado su mayor planta eólica repotenciada en Aldeavieja, entre los municipios abulenses de Santa María del Cubillo y Ojos Albos. La instalación ha pasado de 22 aerogeneradores a tan solo 4, con mayor capacidad de producción renovable y aplicando la última innovación en lo que a economía circular se refiere, dando una segunda vida a todos los materiales retirados.

“Para nosotros esta repotenciación es todo un hito”, ha señalado Rafael González, director de Generación de Endesa, quien ha puesto en valor “no solo el hecho de producir más con menos, reduciendo el impacto visual, sino sobre todo porque el desmantelamiento ha generado residuo cero gracias a la revalorización de todos los componentes, convirtiendo a Aldeavieja en la primera planta eólica en Europa en utilizar hormigón estructural elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores retirados.

De hecho, el reciclaje de las palas de los aerogeneradores que han llegado al final de su vida útil ha sido siempre un reto para el sector, por este motivo Endesa se unió, junto a otros 14 socios, al proyecto europeo Blades2Build, cuyo objetivo ha sido ofrecer soluciones reales y escalables para un reto que hasta ahora no tenía respuesta circular viable.

Endesa de la mano de expertos técnicos liderados por Holcim Innovation Center (Lyon) y el Laboratorio de Hormigones Especiales de Holcim España en Alcobendas (Madrid), crearon una formulación pionera incorporando fibras recicladas de palas eólicas como sustituto parcial de los áridos naturales. Esta innovación abre un nuevo camino para la repotenciación sostenible del parque eólico europeo, y sitúa a España a la vanguardia de la economía circular en energías renovables, integrando I+D, industria y circularidad, dando una nueva vida a un residuo.


Newsletter y alertas
Inicio Prensa Sala de prensa Noticias De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España
19 septiembre 2025
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España






Enlace copiado

Trabajos de repotenciación de aerogeneradores en Aldeavieja (Ávila).
Accede al área de descarga
La planta de Aldeavieja en Ávila produce más energía con menos aerogeneradores y se ha convertido en la primera instalación europea que reutiliza instalaciones desmanteladas para construir nuevas infraestructuras.


Endesa, a través de su filial de energías renovables, Enel Green Power España, ha conectado su mayor planta eólica repotenciada en Aldeavieja, entre los municipios abulenses de Santa María del Cubillo y Ojos Albos. La instalación ha pasado de 22 aerogeneradores a tan solo 4, con mayor capacidad de producción renovable y aplicando la última innovación en lo que a economía circular se refiere, dando una segunda vida a todos los materiales retirados.

“Para nosotros esta repotenciación es todo un hito”, ha señalado Rafael González, director de Generación de Endesa, quien ha puesto en valor “no solo el hecho de producir más con menos, reduciendo el impacto visual, sino sobre todo porque el desmantelamiento ha generado residuo cero gracias a la revalorización de todos los componentes, convirtiendo a Aldeavieja en la primera planta eólica en Europa en utilizar hormigón estructural elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores retirados.

De hecho, el reciclaje de las palas de los aerogeneradores que han llegado al final de su vida útil ha sido siempre un reto para el sector, por este motivo Endesa se unió, junto a otros 14 socios, al proyecto europeo Blades2Build, cuyo objetivo ha sido ofrecer soluciones reales y escalables para un reto que hasta ahora no tenía respuesta circular viable.

Endesa de la mano de expertos técnicos liderados por Holcim Innovation Center (Lyon) y el Laboratorio de Hormigones Especiales de Holcim España en Alcobendas (Madrid), crearon una formulación pionera incorporando fibras recicladas de palas eólicas como sustituto parcial de los áridos naturales. Esta innovación abre un nuevo camino para la repotenciación sostenible del parque eólico europeo, y sitúa a España a la vanguardia de la economía circular en energías renovables, integrando I+D, industria y circularidad, dando una nueva vida a un residuo.


Cómo se ha llevado a cabo el desmantelamiento

En los trabajos de desmontaje de los 22 aerogeneradores que formaban parte de esta planta eólica han trabajado más de 50 personas y se han utilizado grúas especiales. Los 22 aerogeneradores que se han retirado medían 45 metros de altura y tenían una potencia instalada total de 14,52 MW. Tras su retirada elemento a elemento “con especial cuidado, ya que eran elementos que iban a tener una segunda vida”, explican desde Invenergy Services, la empresa de origen gallego que llevó a cabo los trabajos, empezó el reto de adecuar caminos para que los nuevos componentes llegaran a su destino.

Trasladar a 1.500 metros de altitud cada uno de los componentes de los 4 nuevos aerogeneradores que miden 119 metros de altura, más 73 metros de longitud de pala, ha supuesto el uso de camiones especializados, ampliación de caminos, cambio de rutas y grúas de gran tonelaje para ir montando cada pieza de los nuevos aerogeneradores que multiplican casi por diez la potencia de los anteriores: 24 MW en total de potencia instalada y 65 GWh/año de producción eólica renovable.

Una producción que fomenta la participación ciudadana ya que una parte de la misma será destinada a la formalización de contratos de suministro de energía eléctrica renovable con PYMES de la zona.

Esta repotenciación ha supuesto una inversión de 34 millones de euros, parte de la cual se ha acogido a los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores (“Programas Repotenciación Circular”) del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU siendo el primer proyecto dentro de este programa en conectarse.

En concreto, los trabajos han recibido una ayuda de 6,5 millones de euros, concedidapor el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí