Noticia ampliada
Puntos de acceso Wi-Fi 6 industriales IP67/IP68, Switches PoE+ y PoE++ o Cámaras con inteligencia Artificial y reinicio remoto vía PDU son algunas de las soluciones del ecosistema de EnGenius para hacer frente a ese reto.
En un momento clave para la transición energética EnGenius, multinacional líder en el desarrollo de soluciones de conectividad para empresas y PYMES a través del canal profesional, ha presentado su ecosistema integral de conectividad cloud, que ha sido especialmente diseñado para facilitar la instalación, la operación y la seguridad de redes de carga de vehículos eléctricos (EV).
Con esta apuesta tecnológica la compañía refuerza su compromiso con un futuro más sostenible y digitalizado, aportando así al sector eléctrico soluciones probadas que combinan escalabilidad, fiabilidad y simplicidad operativa.
La acelerada adopción del vehículo eléctrico plantea importantes retos técnicos, que van desde la cobertura en entornos adversos hasta la protección de datos críticos y la gestión eficiente de múltiples emplazamientos. Entre los principales desafíos que afrontan los operadores e instaladores de infraestructuras de recarga se encuentran:
· Entornos de despliegue difíciles, con temperaturas extremas, humedad, polvo o zonas subterráneas sin cobertura celular.
· Provisionamiento de sistemas complejo, que retrasa la puesta en servicio y eleva los costes operativos.
· Disponibilidad no fiable, con desconexiones que afectan al servicio y a la experiencia del usuario final.
· Amenazas de seguridad, que requieren cifrado extremo a extremo y segmentación del tráfico de pago y gestión.
· Visitas al sitio costosas, por la falta de monitorización remota y diagnósticos en tiempo real.
· Mala experiencia de usuario, derivada de la latencia y caídas de sesión.
· Dificultades de gestión multisede y el crecimiento de dispositivos IoT que aumenta la complejidad.
Tecnología diseñada para responder a cada reto
El ecosistema EnGenius resuelve de manera específica estos handicaps con soluciones que integran:
· Puntos de acceso Wi-Fi 6 industriales IP67/IP68, capaces de proporcionar cobertura estable en exteriores y sótanos, con baja latencia y alta densidad de conexiones.
· Switches PoE+ y PoE++, que combinan alimentación y datos sobre cable Ethernet, simplificando el despliegue de cámaras, terminales de pago e intercomunicadores.
· Routers VPN con firewall avanzado, que aseguran el tráfico crítico (OCPP, datos de pago) mediante cifrado y segmentación VLAN.
· Gestión cloud unificada, que permite monitorizar, provisionar y escalar redes desde un único panel, con aprovisionamiento automático y control granular de permisos.
· Cámaras con inteligencia Artificial y reinicio remoto vía PDU, para reducir al mínimo las intervenciones presenciales y garantizar la continuidad del servicio.
Estas capacidades técnicas permiten a los operadores desplegar redes robustas en tiempo récord, con un modelo escalable que va desde una estación hasta cientos de ubicaciones, sin licencias recurrentes y con pleno cumplimiento normativo (GDPR).
Casos de éxito internacional
En Noruega, uno de los mercados más avanzados de movilidad eléctrica, EnGenius ha implementado infraestructuras de conectividad cloud-managed en proyectos como Skogbrynkvartalet, un complejo residencial con 145 apartamentos y seis edificios interconectados. Gracias a la plataforma EnGenius Cloud, se logró una gestión centralizada de cargadores, sistemas de ventilación, control de accesos y conectividad Wi-Fi, minimizando costes y garantizando la disponibilidad continua.
La conectividad como pilar de la transición energética
“La infraestructura de carga de vehículos eléctricos requiere redes que no solo sean fiables y seguras, sino que permitan escalar y adaptarse a entornos diversos con la máxima eficiencia”, señala Jesús Yanes, country manager de EnGenius Iberia. “Nuestro ecosistema cloud ha sido desarrollado específicamente para que instaladores y operadores del sector eléctrico dispongan de una plataforma robusta, con aprovisionamiento automático, monitorización 24/7 y seguridad de nivel empresarial”, añade.
EnGenius Networks refuerza así su compromiso con un ecosistema eléctrico más limpio, eficiente y conectado, contribuyendo a acelerar la adopción del vehículo eléctrico con tecnología de última generación.