Noticia ampliada Share

Genesal Energy desarrolla un grupo electrógeno móvil para el reciclaje de palas de aerogeneradores.

La compañía gallega reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular mediante un equipo diseñado para operar en entornos complejos. Este grupo electrógeno, desarrollado junto a GDES Wind, facilita el desmantelamiento de aerogeneradores y cumple con los más altos estándares de sostenibilidad.
  • Foto Genesal Energy desarrolla un grupo electrógeno móvil para el reciclaje de palas de aerogeneradores.
Genesal Energy, empresa española especializada en soluciones de energía distribuida, ha desarrollado un grupo electrógeno móvil de última generación para dar soporte al reciclaje de las palas de los aerogeneradores en parques eólicos. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con GDES Wind, compañía especializada en el mantenimiento e inspección de palas, permite avanzar en la sostenibilidad del sector mediante soluciones prácticas y adaptadas al terreno.

El equipo ha sido concebido específicamente para alimentar una máquina de corte por hilo diamantado, la cual se encarga de seccionar las palas de los aerogeneradores en fragmentos reutilizables. Uno de los principales desafíos técnicos del proyecto ha sido desarrollar un grupo electrógeno que pudiera operar con autonomía, fiabilidad y bajo impacto ambiental en zonas remotas o de difícil acceso.

Con un diseño compacto e insonorizado —instalado sobre una cabina tipo 2600 montada en remolque—, el grupo electrógeno garantiza facilidad de transporte y montaje entre distintos parques eólicos. Asimismo, integra un motor que cumple con la estricta normativa europea de emisiones Stage V, lo que reduce de forma significativa su huella ambiental, y está equipado con un depósito de 350 litros que le proporciona hasta 35 horas de autonomía al 100 % de carga. Además, incorpora un sistema de control ComAp InteliLite AMF 25 IL4 y un cuadro de tomas diseñado para facilitar la conexión con los equipos.

Una apuesta por la economía circular

Gracias a este proyecto, Genesal Energy refuerza su papel como actor clave en la economía circular del sector energético, permitiendo que las palas desmanteladas se conviertan en nuevos productos como jardineras, marquesinas o mobiliario urbano, a través de un proceso más eficiente y respetuoso con el entorno.

El reciclaje de palas eólicas representa uno de los grandes retos de la transición energética. Al estar fabricadas con materiales compuestos difíciles de tratar, las palas retiradas suponen un volumen creciente de residuos que requiere de soluciones técnicas eficaces. Según datos de WindEurope, a partir de 2030 se retirarán más de 5.700 aerogeneradores al año en Europa, lo que hace imprescindible el desarrollo de tecnologías sostenibles y escalables.

“Desde el principio, tuvimos muy claro que el reto era diseñar un grupo electrógeno que pudiera operar en condiciones reales de campo, con un alto nivel de eficiencia energética y un impacto ambiental mínimo. Gracias a esa colaboración con GDES Wind, logramos materializar una solución robusta y respetuosa con el entorno, que no solo da respuesta a una necesidad técnica concreta, sino que además contribuye activamente a la economía circular en el sector eólico”, ha señalado José Manuel Fernández, CEO y CCO de Genesal Energy.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí