Noticia ampliada Share

El proyecto BioSupPack avanza en el desarrollo de soluciones de envasado biobasadas a partir de residuos de la producción de cerveza.

Coordinada por AIMPLAS, la investigación también se centra en demostrar un proceso de reciclaje factible para estos plásticos de base biológica para asegurar que los recursos sigan circulando.
  • Foto El proyecto BioSupPack avanza en el desarrollo de soluciones de envasado biobasadas a partir de residuos de la producción de cerveza.
  • Foto El proyecto BioSupPack avanza en el desarrollo de soluciones de envasado biobasadas a partir de residuos de la producción de cerveza.
  • Foto El proyecto BioSupPack avanza en el desarrollo de soluciones de envasado biobasadas a partir de residuos de la producción de cerveza.
• Se desarrollarán soluciones de envasado biobasadas novedosas, rentables y versátiles basadas en PHA para alimentos, cosméticos, productos para el hogar y bebidas.

Valencia (23-11-2023) – El proyecto BioSupPack, coordinado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, sigue avanzando sus investigaciones para desarrollar soluciones de envasado basadas en polihidroxialcanoatos (PHA), derivados de residuos de la producción de cerveza. El proyecto también pretende abordar un proceso de reciclaje factible para estos plásticos de base biológica para asegurar que los recursos sigan circulando. Esta investigacion reúne a 17 socios de 8 países y recibe financiación de Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI-JU) y del programa Horizonte 2020.

Con un presupuesto de 8,8 millones de euros, BioSupPack se centra en la producción y el reciclaje enzimático de soluciones de envasado rígidas, ecológicas y versátiles basadas en la nueva familia de polímeros de base biológica PHA. El objetivo principal de BioSupPack es ofrecer soluciones de envasado biobasadas novedosas, rentables y versátiles basadas en PHA, para el envasado de alimentos, cosméticos, productos para el hogar y bebidas, así como evitar daños ambientales durante y después de su uso.

El 26 de septiembre el consorcio del proyecto se reunió en las instalaciones de AIMPLAS en Valencia para dar comienzo a un nuevo año de investigacion. Los socios presentaron los últimos resultados, intercambiaron ideas y discutieron las actividades futuras del proyecto para mejorar la bioeconomía circular en la Unión Europea (UE).

Gracias a grupos de trabajo interconectados, los socios del consorcio obtendrán PHA a partir de granos usados para la fabricación de cerveza y otros monómeros procedentes del reciclado enzimático de residuos de envases de PHA. A partir de estos compuestos de PHA, se diseñarán a escala piloto varios prototipos de envases rígidos con propiedades barrera personalizadas y teniendo en cuenta las opciones más viables de recogida y separación de residuos. Las soluciones de envasado incluirán demostradores de PHA moldeados por inyección y biocompuestos, así como envases hechos con fibras con recubrimiento de PHA y bandejas de comida preparada.

Finalmente, se desarrollará un proceso de reciclado enzimático para recuperar el PHA de estas nuevas soluciones de envasado (mientras que la fracción de cartón puede ser repulpada), lo que demostrará la viabilidad del suprarreciclaje de los residuos posindustriales dentro del proceso de producción. Se evaluarán los prototipos en términos de sostenibilidad medioambiental y socioeconómica y la seguridad de los nuevos envases de base biológica.

BioSupPack, que cuenta con el apoyo de más de un 25% de capital privado como BBI-JU, está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y del Bio-Based Industries Consortium con acuerdo de subvención nº 101023685.

• Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la economía circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí