Noticia ampliada Share

Nuevas tecnologías virtuales para evitar la extinción de especies amenazadas.

La vida en los océanos se enfrenta a una merma constante de su biodiversidad debido al cambio climático y esto, a largo plazo, podría significar una extinción oceánica a nivel mundial.
  • Foto Nuevas tecnologías virtuales para evitar la extinción de especies amenazadas.
Por ello, es importante que los métodos tradicionales de pesca evolucionen para que puedan ayudar a eliminar esta problemática.

En el caso de la pesca tradicional con nasas, que utiliza normalmente cuerdas verticales que conectan los aparejos en el fondo marino a una boya en la superficie, permite a los pescadores encontrar y arrastrar sus capturas. Sin embargo, estos sistemas suponen un riesgo de enredo para las ballenas, ya que a menudo no pueden verlos con facilidad y chocan con ellos. El 85% de los enredos de los últimos 30 años se han debido a trampas y redes. Por eso, son tan importantes proyectos innovadores como Liftlabs, una “startup”, del 3DEXPERIENCE Lab de Dassault Systèmes.

• Capturar y mejorar procedimientos microscópicos

Liftlabs se fundó para desarrollar la idea de crear una solución que acabara con el problema al que se enfrenta una especie en constante disminución, la ballena franca del Atlántico Norte. Este tipo de proyectos pretenden tender un puente entre los retos del mundo real y los problemas a los que se enfrentan los pescadores tradicionales y el medio ambiente para permitir la máxima coexistencia.

Liftlabs es un sistema modular de recuperación de trampas para langostas, sin líneas y de superficie automática que da prioridad a las necesidades de los pescadores. Las trampas que utiliza Liftlabs se asientan por completo en el fondo marino, nunca extienden un sedal a la superficie y se elevan solas sólo cuando es necesario. Gracias a este sistema, se elimina la posibilidad de que se enreden. Para recuperar una red de arrastre, el pescador envía una señal acústica desde un rastreador de su embarcación a un módulo acoplado a la red. Lo más importante es que la tecnología desarrollada permite a los pescadores de langostas seguir pescando como siempre. Con ella, tienen la opción de cambiar la cuerda y la boya por una solución sin cuerda a un precio asequible. Liftlabs también se ha diseñado como un método más seguro y rápido que los tradicionales.

• Ventajas de utilizar la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes en la nube: colaboración de inteligencia colectiva

La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ha permitido acelerar los plazos de su desarrollo al mantener todo el trabajo en su solo lugar, evitando así cambios importantes de manera aislada. Esta mentalidad innovadora que apuesta por desarrollar nuevos sistemas que ayuden a la supervivencia del ecosistema ha impulsado el esfuerzo de colaboración de responsables políticos, clientes, ecologistas e inversores para desarrollar una innovación que favorezca la coexistencia de la industria y el medio ambiente.

El 3DEXPERIENCE Lab recibe cada año nuevas startups, socios de incubadoras y socios de fab labs. Aquí, pueden acceder a la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para desarrollar digitalmente proyectos transformadores que aboguen por varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para impactar en la sociedad, además de beneficiarse de la orientación y experiencia. El equipo de Liftlabs ha trabajado con pescadores de langostas para desarrollar un nuevo tipo de pesca que no tiene impacto ni en la población de ballenas francas del Atlántico Norte ni en muchas otras especies grandes de mamíferos marinos.

Para más información visite: https://3dexperiencelab.3ds.com/en/
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí