Noticia ampliada Share

Cómo prolongar la vida útil de los equipos: La importancia del mantenimiento en las instalaciones electrointensivas.

Las instalaciones electrointensivas requieren de un mantenimiento continuado y preventivo, con el objetivo de mantener los equipos en su óptimo rendimiento y de anticiparse a los fallos, tanto para maximizar su vida útil, como para optimizar la eficiencia operativa y crear respuestas eficientes a paradas no planificadas e inconvenientes de todo tipo.
  • Foto Cómo prolongar la vida útil de los equipos: La importancia del mantenimiento en las instalaciones electrointensivas.
Por ello, desde ZGR Corporación recomendamos un cambio de componentes críticos antes de que transcurra la vida útil estimada. Este mantenimiento genera tres ventajas principales que detallamos en el artículo.

La disponibilidad de equipos en instalaciones industriales, en generación o en distribución de energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento de dichas instalaciones electrointensivas. Cualquier contratiempo o parada de servicio no planificada implica en la práctica pérdidas económicas e inconvenientes de otro tipo que pueden perjudicar notablemente la actividad de la industria.

Para evitarlo, además de los mantenimientos regulares, es posible anticiparse a algunos fallos ya conocidos o muy probables para evitarlos. El denominado mantenimiento predictivo es complejo y puede requerir una cantidad de parámetros y monitorización que en la práctica pueden hacerlo ineficiente o requerir unos cambios en la instalación para poder tomas medidas que implican inversiones y cambios adicionales.

Por ejemplo, los componentes cuyo desgaste están afectados por los ciclos de trabajo, temperatura, voltaje, etc, requerirían – al menos teóricamente – una medida de estos parámetros, que pueden ser muy variables en función de la instalación. Por ejemplo una instalación de generación fotovoltaica puede tener diferentes ciclos de trabajo en función de la nubosidad, lo cual podría afectar a la vida útil de los componentes electrónicos o mecánicos.

No obstante, es posible anticiparse a algunos fallos de manera eficiente sin necesidad de realizar mediciones complejas. En el caso de algunos componentes la vida útil se conoce de antemano de manera bastante fiable – si bien dicha vida útil puede variar en función de lo expuesto en el párrafo anterior, de manera práctica es rentable y sencillo anticiparse a los fallos en base a la vida útil medida en horas, como es el caso por ejemplo de los condensadores, tanto de AC como de DC.

VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO DE COMPONENTES CRÍTICOS PARA AMPLIAR LA VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES ELECTROINTENSIVAS

Por ello, desde ZGR Corporación, recomendamos un cambio de componentes críticos antes de que transcurra la vida útil estimada, ya que esto supone varias ventajas:

• Prolongar la vida útil de la instalación. Mientras que los componentes críticos tienen una vida útil de entre 6 y 8 años la mayor parte de las instalaciones de generación, industriales o de distribución de electricidad esperan una vida útil mucho mayor de sus equipos.
• Garantizar la disponibilidad de la instalación. Planificar un trabajo de sustitución de componentes permite realizar dicho trabajo en momentos de parada o los más convenientes para la instalación. El riesgo de no realizarlos es tener una parada o cese de disponibilidad en cualquier otro momento.
• Ahorro de costes. Además del ahorro que supone garantizar la disponibilidad es relevante también el ahorro por el resto de componentes que podrían verse afectados en una avería. Los condensadores, al llegar al final de su vida útil, pueden explotar, lo que genera daños no sólo en dichos componentes sino en el resto de elementos próximos en el equipo que pueden verse afectados pro dicha explosión.
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí