Noticia ampliada Share

Abren la puerta a la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos mediante tecnología plastrónica.

El proyecto MADRAS, financiado por la UE, ha permitido un proceso de fabricación escalable de electrónica impresa con nuevos materiales sostenibles avanzados.
  • Foto Abren la puerta a la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos mediante tecnología plastrónica.
• Las innovaciones se han validado en tres dispositivos electrónicos de consumo integrados en piezas de plástico como una etiqueta flexible de geolocalización para el sector logístico, un lector biométrico basado en fotosensores y un módulo fotovoltaico flexible.

Barcelona, 28 de junio de 2023.- El proyecto MADRAS, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha impulsado la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos incorporados en pieza plástica mediante tecnología de in-mold electronics, también conocida como plastrónica, que contribuye a reducir costes y disminuir el impacto ambiental, para su aplicación en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la sanidad, entre otros.

El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles, compuestos por tintas avanzadas impresas sobre superficies flexibles hechas de plástico o nanocelulosa, que han surgido como una alternativa viable a los semiconductores tradicionales, como el cobre y el silicio”, afirma el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

En palabras de la coordinadora de MADRAS y responsable de proyectos de Eurecat, Rosa Araujo, “MADRAS ha impulsado con éxito un conjunto de nuevos materiales sostenibles con propiedades ópticas y eléctricas mejoradas, estableciendo una metodología de fabricación de alta velocidad que garantiza un proceso escalable y competitivo, promoviendo la adopción generalizada de dispositivos electrónicos impresos”.

En el proyecto “hemos trabajado en el desarrollo de materiales conductores y semiconductores que permitan crear dispositivos totalmente impresos con un rendimiento y estabilidad excepcionales”, destaca la coordinadora técnica de MADRAS e investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Laura López. “Los dispositivos electrónicos desarrollados han abierto nuevas posibilidades de innovación y comercialización en los campos de la logística, el packaging, la energía fotovoltaica y los dispositivos IoT, entre otros”, añade.

El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección, y permite mejorar el proceso de integración del dispositivo.

“Esta tecnología de vanguardia no solo ha aumentado la resistencia a la humedad y al desgaste, sino que también ha permitido añadir conectores hechos a medida, ampliando aún más las capacidades de los dispositivos electrónicos impresos”, detalla la promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas.

• Validación en tres productos electrónicos de consumo
Los avances logrados en el proyecto MADRAS se han validado en la implantación de tres productos electrónicos impresos integrados en piezas de plástico. En concreto, se ha creado una etiqueta de geolocalización flexible sin baterías para el sector del packaging, que ofrece capacidades de seguimiento y monitorización mejoradas; un lector biométrico basado en fotosensores, que se utilizará para la identificación de los usuarios en servicios de movilidad eléctrica, y un módulo fotovoltaico flexible integrado en una pieza plástica inyectada abriendo múltiples posibilidades de integración.

El proyecto MADRAS ha sido financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y coordinado por el centro tecnológico Eurecat. Participan otros 11 socios de España (Eticas Research and Consulting, TECNOPACKAGING, UNE y el Grupo Cooltra), Francia (Genesink, Fedrigoni y Paragon ID), Dinamarca (infinityPV), Países Bajos (TNO) y República Checa (COC y Universidad de Pardubice).

Podéis ampliar la información o solicitar entrevistas al Gabinete de Prensa de Eurecat en el email premsa@eurecat.org o en el móvil 630 425 169.

• Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 700 profesionales que generan un volumen de ingresos que supera los 55 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 181 patentes y 9 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí