Noticia ampliada Share

Cómo Chip Design Systems impulsa las capacidades de las cámaras FLIR con sus proyectores de IR.

El futuro de la validación y mejora del diseño aeroespacial y de vehículos autónomos se basa en las pruebas de hardware en bucle (HWIL o HIL).
  • Foto Cómo Chip Design Systems impulsa las capacidades de las cámaras FLIR con sus proyectores de IR.
Este enfoque implica conectar un módulo de control, por ejemplo, un sistema de guía, navegación y control de misiles, a un software que genera un entorno simulado que “engaña” al módulo de control para que actúe como si estuviera interactuando con un entorno real. Esto permite que los equipos de I+D puedan ejecutar cientos o miles de diferentes escenarios de prueba sin los costes, el tiempo o los riesgos potenciales asociados con las pruebas de campo. Las pruebas de HWIL, tal como se aplican a las aplicaciones de investigación hipersónica, requieren tecnología de última generación, y Chip Design Systems lidera las mejoras en el área de los proyectores de escenas de infrarrojos para estas pruebas.

Chip Design Systems (CDS para abreviar) diseña proyectores de IR que producen escenas hechas de luz IR a fin de ejecutar simulaciones para sensores de IR, algo así como un auricular VR para máquinas. Los principales clientes de CDS son agencias gubernamentales; los proyectores que crean para estos contratos deben alcanzar un nivel asombroso de precisión para satisfacer las necesidades de sus clientes, y a menudo tienen que producir simulaciones para objetivos que se mueven a velocidades supersónicas. A modo de comparación, un monitor de consumo medio proyecta una imagen de entre 60 y 120 hercios, mientras que los proyectores de CDS pueden mostrar escenas a una velocidad de 50 000 hercios. Además de la alta velocidad de fotogramas, CDS puede simular temperaturas superiores a 1000 Kelvin y con una resolución de hasta 2000 × 2000.

Las capacidades de la proyección de IR de CDS son claras, pero probarlas plantea un desafío: ni el ojo humano ni las cámaras de grado no militar pueden capturar todos los datos que emiten los proyectores. Para asegurarse de que los proyectores funcionen correctamente, CDS necesitaba algo capaz de capturar tanta información de IR como la que pueden emitir sus proyectores. Su solución fueron cámaras científicas infrarrojas de alta definición y alta velocidad de Teledyne FLIR (es decir, modelos de la serie X).

CDS realiza pruebas con frecuencia en su laboratorio para asegurarse de que los emisores funcionen correctamente y mejorar aún más el rendimiento. Estas pruebas implican alinear la cámara FLIR con el emisor para capturar la luz y luego usar el software de aplicación de investigación FLIR (p. ej., Research Studio), controlar la configuración de la cámara para optimizar la captura y mostrar las imágenes resultantes. Para garantizar la repetibilidad, CDS también ha desarrollado su propio código aprovechando el FLIR Science Camera SDK para automatizar el proceso de prueba y evitar errores humanos en el funcionamiento de la cámara.

“Con la ayuda de los productos FLIR, podemos demostrar resoluciones HD, frecuencias de imagen hipersónicas y temperatura aparente caliente de nuestro sistema de proyector de IR a nuestros usuarios finales y nuestros clientes”, afirma Fouad Kiamilev, director técnico de Chip Design Systems.

Una característica que destacó especialmente a CDS fue la capacidad de la cámara para realizar la corrección de falta de uniformidad (NUC para abreviar) en las imágenes de sus proyectores. Realizar la NUC en la cámara FLIR ayuda a CDS a detectar imperfecciones ocasionales en una escena o un emisor defectuoso. Con la combinación de la alta resolución de la cámara y la corrección de falta de uniformidad, CDS puede verificar cada píxel en una imagen de escena para asegurarse de que su proyector emita con precisión.

Chip Design Systems, cliente de Teledyne FLIR desde 2010, posee actualmente cuatro cámaras de IR en su laboratorio y tiene previsto implementar más en el futuro. Kiamilev afirma que CDS tiene como objetivo impulsar el rendimiento del proyector aún más en el futuro con resoluciones más altas, velocidades de imagen más rápidas y costes más bajos.

https://www.flir.eu/discover/professional-tools/what-is-a-non-uniformity-correction-nuc/
logo Sumindustria

SumIndustria le informa

Responsable ZOOM PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN, S.L.
N.I.F. B-86681756
C/ Luis de Hoyos Sainz nº174, Oficina 13
28030 – Madrid
Teléfono: +34 91 772 72 10
Correo electrónico de contacto en materia de datos personales: protecciondedatos@sumindustria.es
Finalidad Sus datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar las consultas y sugerencias realizadas, contactando para ello con el usuario a través de los medios indicados en la solicitud. La información requerida es imprescindible para atender su consulta.
En su caso y si el usuario ha prestado su consentimiento expresamente mediante la cumplimentación de la casilla correspondiente, los datos personales serán tratados con la finalidad de remitirle, por cualquier medio, comunicaciones comerciales relativas a ofertas y promociones de los productos y servicios de la empresa.
Legitimación La base jurídica para el tratamiento de sus datos personales es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario correspondiente.
Destinatarios No se ceden datos personales a terceros salvo obligación legal.
Derechos Le informamos de que puede ejercitar gratuitamente sus Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición y Limitación al tratamiento de sus datos, así como a la portabilidad de los mismos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles. Si usted desea ejercitar cualquiera de los derechos enunciados anteriormente, por favor, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:
protecciondedatos@sumindustria.es
Si desea más información sobre nuestra Política de Privacidad, consulte el siguiente enlace pulsando aquí