26/07/2022
La Unión: Garantizar el bienestar de sus grupos de interés
Desde el departamento de Recursos Humanos de La Unión trabajan sobre un pilar: el fomento y la retención del talento interno.
Para ello, ponen a disposición del equipo todos los recursos necesarios para compatibilizar la vida laboral con la familiar, medidas para cumplir los planes de Igualdad y proyectos solidarios que favorezcan la integración de trabajadores y familiares con algún tipo de discapacidad a través del Plan Familia. Además, La Unión fomenta actividades encaminadas a mejorar los aspectos formativos (con 7.654 horas de formación), culturales, sociales y ambientales con el objetivo de generar un mayor bienestar para la plantilla ofreciéndoles al mismo tiempo una igualdad de oportunidades.
Otra de las prioridades es la Igualdad de Género en la gestión del personal de La Unión. De hecho, la compañía almeriense se ha consolidado como una empresa que ha apostado, desde su origen, por poner en valor el papel de las mujeres, con un 50% de presencia femenina en los puestos de responsabilidad. Prueba de ello, ha sido la creación de una Comisión de Igualdad para ejecutar un Plan de Igualdad basado en diagnosticar, prevenir y solucionar cualquier asunto relacionado con la discriminación.
Por su parte, los agricultores, pieza fundamental en la actividad económica de la compañía, se benefician de asesoramiento integral y gratuito, de una transparencia de precios diarios y de un canal de comunicación online. Esto se completa con la seguridad alimentaria, ya que La Unión pone a su disposición 3 laboratorios propios donde llevan a cabo más de 64.000 analíticas al año, convirtiendo la calidad y la excelencia en un valor añadido para sus clientes.
De su relación con los proveedores y acreedores destacan sus medidas para la prevención de la corrupción y el soborno en su política de compras para materiales y servicios, mientras que su relación con la sociedad sigue tres líneas de actuación: una relacionada con acuerdos con entidades culturales, universitarias y formativas para promover el empleo, otra con el fomento de la alimentación saludable y el deporte con programas en centros escolares, y un tercero, vinculado al respeto al medio ambiente desde la innovación.
• Principios y objetivos para transformar el sector y el mundo
Así, los proyectos Long Fresh y Biovege de La Unión están relacionados directamente con el objetivo 12: ‘Producción y consumo sostenible’, que abarca la reducción de mermas, la economía circular y el reciclaje. Con la evaluación de su huella hídrica, también se aproxima de forma directa en la consecución del ODS 6 “Agua limpia y saneamiento”, y promueve de forma indirecta el cumplimiento del ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación). El ODS 13: ‘Acción por el clima’, también se relaciona con esta medición hídrica y con la de carbono, y además con proyectos como el de desarrollo de envases biodegradables, entre otros.
El ODS 8: ‘Trabajo decente y crecimiento económico’ también es puesto en práctica por La Unión, en relación con el ODS 5 como garantía en Igualdad de Género y con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), pero es sin duda, el ODS 17, “Alianza para lograr los objetivos” en el que se basan para alcanzar a la totalidad de los objetivos.
Durante el 2021, La Unión también se sumó a la campaña #apoyamoslosODS promovida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España y que sirvió como altavoz para conseguir un efecto multiplicador de los ODS. De igual forma, la compañía hortofrutícola se involucró en #ambiciónCOP26, una plataforma de diálogo iberoamericana para elevar las iniciativas sociales y privadas más ambiciosas en materia de cambio climático ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tuvo lugar en Glasgow (Reino Unido) el pasado mes de noviembre.
• Acerca de La Unión Corp.:
La Unión ha pasado de ser una empresa familiar dedicada a la exportación de hortalizas a convertirse en un referente en el mundo de la comercialización de frutas y hortalizas y el primer comercializador de pepino del mundo. En la actualidad, La Unión cuenta con más de 400.000 toneladas comercializadas de productos hortofrutícolas en Europa, destinando más del 80% de esta producción a los mercados europeos. La empresa cuenta con 30 centros de operaciones repartidos entre Almería, Granada, Murcia y Málaga, 1.300 empleados y 3 laboratorios que realizan más de 64.000 analíticas anualmente.