23/01/2019
ITESAL recibe el Premio Nacional de Asepeyo a las buenas prácticas preventivas.
• ITESAL, fabricante líder en España de sistemas de perfil de aluminio para su uso en arquitectura, es socio de la AEA
• El galardón -que reconoce la destacada trayectoria de ITESAL en material de prevención y seguridad laboral- lo ha recogido su director general, Armando Mateos, también Presidente de la AEA
• Con esta, es la tercera vez en siete años que ITESAL recibe dicho reconocimiento por parte de Asepeyo
Madrid, enero 2019.- La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, se felicita por el galardón que su asociado ITESAL acaba de recibir de manos de Asepeyo.
La mutua ha concedido a la empresa aragonesa de sistemas de perfil de aluminio, dirigida por Armando Mateos, Presidente asimismo de la AEA, el primer premio en materia de buenas prácticas preventivas en reconocimiento de su labor de años a nivel de seguridad y salud laboral. Mateos ha sido el encargado de recoger el galardón en un evento en el que se han dado cita autoridades y representantes destacados dentro del sector.
En su discurso, el director general de ITESAL y Presidente de la AEA, ha destacado la seguridad laboral como valor esencial dentro de su compañía y, aun valorando positivamente el camino recorrido en los últimos años, ha asegurado que “en ningún ámbito, y menos en éste, éxitos pasados aseguran los presentes y futuros”. Por ello, ha añadido, “hay que seguir trabajando muy duro y rigurosos para lograr ese gran objetivo que es accidentes cero”.
Asimismo, Mateos ha mostrado la total disponibilidad de ITESAL a seguir colaborando estrechamente con Asepeyo y todos aquellos agentes que trabajan en pro de la seguridad laboral y les ha agradecido la labor realizada en este sentido.
La ceremonia de entrega de premios de Asepeyo ha ofrecido un almuerzo a todos los asistentes y se ha clausurado con una foto de familia de todos los galardonados.
• La del aluminio, una industria saneada
ITESAL forma parte de una industria que en España transforma el aluminio en productos finales, y que va de la extrusión a la instalación, pasando por los tratamientos de superficie, la distribución y la fabricación. El sector está integrado por casi 12.000 empresas que dan empleo a unos 40.000 trabajadores de forma directa y a otros 20.000 de manera indirecta.
Siendo más concretos, el sector de la extrusión del aluminio, a la que representa la AEA, está especialmente activo y saneado. A nivel nacional lo integran unas 45 empresas que poseen más de un centenar de prensas de extrusión y que, todas juntas, facturan algo más de 1.000 millones de euros, dando empleo directo a más de 4.500 personas y a unas 13.000 de forma indirecta en sectores auxiliares.
También el sector español de la extrusión de aluminio tiene una importante presencia en mercados exteriores y contribuye de manera destacada al equilibrio de la balanza comercial española. Actualmente la industria exporta a la Unión Europea alrededor del 50% de los perfiles extruidos que se fabrican en España.
Pie de foto:
(De izquierda a derecha: Jorge Val, Responsable de riesgos laborales; Marta Jorcano, responsable de RRHH y medioambiente y Armando Mateos, director general de ITESAL)
• Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA).
La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.
La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.
Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
Para más información:
AEA – Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie
Teléfono: (+34) 914 112 791
Web: www.asoc-aluminio.es
info@asoc-aluminio.es